Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El ataque de los EEUU a Siria conmociona y divide al mundo

Líderes mundiales apoyaron el ataque a Siria en respuesta al bombardeo con armas químicas.Rusia condenó la agresión y suspendió su amistad con la aviación militar de Washington.
Sabado, 08 de abril de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El bombardeo del jueves a la noche, el primer ataque deliberado de EEUU contra fuerzas del presidente sirio, Bashar Al Assad, fue rechazado por Rusia, Irán y China, pero respaldado por la oposición política y armada siria, que expresaron su deseo de que marque un quiebre en más de seis años de guerra arrasadora.

El ataque también constituyó la acción militar de mayor envergadura y perfil ordenada por el presidente Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca, hace menos de tres meses, y arrastra aún más a EEUU a un conflicto tan complejo como devastador.

El gobierno del expresidente demócrata Barack Obama amenazó con un ataque militar de EEUU contra Al Assad luego de un bombardeo con armas químicas ocurrido cerca de Damasco en 2013, pero que luego no lanzó porque Siria aceptó entregar sus reservas de armas químicas para ser destruidas.

Trump, que llegó al poder con elogios al presidente ruso, Vladimir Putin, originalmente había dicho que el rol de su país en Siria se reduciría al combate contra el grupo Estado Islámico (EI), pero esta semana dijo que el supuesto nuevo ataque con armas químicas en suelo sirio había cambiado su parecer sobre la guerra. Luego de anunciar el ataque contra Siria, el mandatario republicano llamó a "todas las naciones civilizadas" a sumarse a su país en el esfuerzo por culminar con la masacre en Siria, donde ya han muerto cientos de miles de personas y 12 millones más han quedado como refugiadas o desplazadas desde marzo de 2011.

Misiles disparados

El Pentágono dijo que 59 misiles Tomahawk fueron disparados contra la base aérea de Shayrat, una pequeña instalación con dos pistas de aterrizaje de donde salen aviones sirios para bombardear objetivos en el norte y el centro de Siria y de donde, según Washington, se lanzó el ataque con armas químicas. Los misiles hicieron impacto a las 3.45 hora de Siria (las 21.45 de Argentina), alcanzando las pistas de la base, sus hangares, la torre de control y zonas de depósito de municiones, dijeron fuentes militares y funcionarios estadounidenses.

Los misiles fueron lanzados desde dos barcos de guerra en el Mediterráneo, en represalia por el supuesto ataque con armas químicas de esta semana en la norteña localidad siria de Khan Shaykhun, en la provincia de Idleb, controlada en su mayor parte por la filial siria de la red islamista radical Al Qaeda. EEUU, la oposición siria y sus aliados acusan a Siria del ataque, pero Damasco y Rusia, su principal aliado, lo negaron e insinuaron que las sustancias tóxicas podrían haberse esparcido por el aire tras un bombardeo de la aviación siria a un depósito de armas químicas de los rebeldes cerca de Khan Shaykhun.

Los daños del ataque

La Organización Mundial para la Salud (OMS), dependiente de la ONU, afirmó ayer que pudo comprobar in situ que 84 personas, entre ellas 27 chicos, murieron y otras 346 resultaron heridas en el ataque en Khan Shaykhun. La organización sanitaria aclaró que no tuvo "absolutamente ningún papel en las autopsias efectuadas por expertos forenses turcos, ni ha tomado muestras o participado en análisis". El Ejército sirio, que condenó la "agresión" estadounidense, informó que seis soldados murieron y otros nueve resultaron heridos en el ataque, mientras que la ONG prooposición siria cifró los militares muertos en siete, incluyendo un general. El Kremlin luego buscó minimizar el ataque, y dijo que solo 23 de 59 misiles impactaron en la base aérea, destruyendo seis aviones de guerra sirios. Moscú también informó que había sido informado con anticipación por Washington del ataque.

El Pentágono salió al cruce de las versiones del Kremlin sobre la efectividad del ataque y dijo que 58 de los 59 misiles impactaron en los blancos elegidos. Desde Beijing, una vocera de la Cancillería china, Hua Chunying, dijo que su país se opone al uso de la fuerza para resolver los conflictos aunque reiteró su rechazo al uso de armas químicas. Arabia Saudita y Turquía, que apoyan a la oposición armada siria, dieron la bienvenida al ataque, y Riad incluso elogió la "valiente decisión" de Trump. Irán, una aliado de Al Assad que ha enviado soldados a Siria a combatir del lado del Ejército, habló de una acción unilateral "peligrosa" que "envalentonará a los terroristas" y complicará aún más el conflicto.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD