¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las localidades de Yacuy y Coronel Cornejo honran a su Santo Patrono, San José Obrero

Ayer celebraron sus fiestas patronales la comunidad originaria de Yacuy y el pueblo de Coronel Cornejo, dos localidades del Departamento de San Martín.
Martes, 02 de mayo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La comunidad originaria de Yacuy y el pequeño pueblo de Coronel Cornejo celebraron ayer las festividades y honras en honor al santo patrono San José Obrero, protector de los trabajadores.

Yacuy, una comunidad originaria guaraní y Cornejo, donde residen criollos y aborígenes wichis, cada uno con sus particularidades se convirtieron por un día en el centro de atención de los festejos del norte de la provincia porque en ambas comunidades se reunieron autoridades de los municipios de Tartagal y General Mosconi respectivamente, legisladores, invitados especiales y vecinos para participar de las diferentes actividades; en ambas se realizaron desfiles de las escuelas de nivel primario y secundario en las que se forman los niños y los adolescentes de estas antiguas comunidades del norte de la provincia.

Para Yacuy y para Coronel Cornejo son las festividades más importantes del año y como tal, vecinos y dirigentes comunitarios se prepararon con sus mejores galas y su mejor ánimo para honrar al protector y patrono de los trabajadores; a diferencia de lo que sucedió en los pueblos y ciudades donde el 1 de Mayo reinó el silencio y la quietud, en Yacuy y Cornejo todo fue color y algarabía.

Un lugar de tradiciones

La comunidad guaranítica de Yacuy, ubicada al costado de la ruta nacional 34 es uno de los lugares de la provincia donde las tradiciones de este pueblo se mantienen casi inalterables. Las familias que conforman la comunidad son de alrededor de 3.000 personas que siguen hablando la lengua materna y como sus ancestros, viven en su mayoría del trabajo de la tierra. El maíz sigue siendo su alimento básico el que consumen prácticamente durante todo el año, un producto de gran calidad que las mujeres venden en otras localidades como Tartagal y Aguaray y que representan su principal ingreso monetario. Los "cercos" (pequeñas parcelas de las diferentes familias ) se ubican en los alrededores de la comunidad y es allí donde prácticamente todo el año trabajan los hombres de la comunidad Yacuy desde niños, acompañando a sus padres por lo que la habilidad, el conocimiento pero sobre todo el respeto por la tierra, se sigue transmitiendo de generación en generación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD