inicia sesión o regístrate.
Después de dos meses consecutivos en los que la inflación de la canasta básica alimentaria en la ciudad de Salta tuvo un leve estancamiento, en abril pegó un salto y alcanzó una suba del 3,14%. Según el relevamiento del índice barrial de precios que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), el rubro que más aumentó fue el de almacén, con una suba del 5%. Le siguió el de verdulería, que tuvo un incremento del 3%, y carnicería, con un 1%.
El informe presentado el jueves de la semana que pasó apunta al costo que necesita una familia salteña tipo -de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños- para cubrir sus necesidades nutricionales mínimas. En abril, para acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) se necesitaba $5.577, $170 más que en marzo cuando el costo de la CBA era de 5.407 pesos. Ese valor representa más de la mitad del salario mínimo vital y móvil ($8.060). En la canasta básica alimentaria se relevan los 57 productos que son los que determina el Indec que necesita una familia tipo solo para alimentarse.
En abril, la canasta básica total (CBT) ascendió a $13.553, $412 pesos más cara que la de marzo, cuando su costo era de $13.141. Para sacar el costo de la CT hay que sumarle a la CBA el componente no alimentario. Se tiene en cuenta el gasto en transporte, recreación, servicios, vestimenta, aunque no están incluidos el gasto de alquileres ni cuota de colegio.
"Nosotros al relevamiento de productos de almacén lo hacemos siempre sobre los productos más baratos que hay en cada negocio. Entonces, el precio de los productos más baratos coincide casi siempre con los de segunda y tercera marcas", comentó Federico Maigua, director del Isepci en Salta. Y agregó: "En febrero y marzo los que habían aumentado mucho eran los productos de primeras marcas y no a los de las marcas más baratas. Esa situación se ve que la pudieron sostener durante esos meses, pero en abril ya no y tuvieron que subir los precios de los productos más baratos".
El titular del organismo aclaró que en el acumulado anual (desde enero hasta abril) la CBT tuvo una inflación del 8,65%, y consideró que esa cifra es cercana al 9% que dio a conocer el Indec para los cuatros primeros meses.
Situación económica
"Nosotros trabajamos mucho con los compañeros de Barrio de Pie y hoy la situación, la verdad, no ha mejorado. Sigue igual que el año pasado", comentó Federico Maigua a El Tribuno. Y continuó: "No se están creando más puestos de trabajo, o no se ve que esto suceda en Salta, a pesar de que el Gobierno nacional dijo que se recuperaron puestos de trabajo que se habían perdido".
Por otro lado, el titular del Isepci criticó la política antiinflacionaria del Gobierno nacional y consideró que "no da resultados porque las cosas siguen subiendo, a pesar de que la gente cada vez consume menos. Sentimos que siempre estamos esperando que llegue el próximo semestre, para que vengan los inversores", expresó el dirigente.
Y agregó: "El discurso del presidente sigue siendo el mismo: es la Argentina por venir, el cambio que todos esperamos; mientras tanto todo el mundo lo sigue esperando".
.