Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las millonarias cifras que solo cuestiona Central Norte

La Liga Salteña llevó a cabo una asamblea en la que aprobó el balance 2016 con amplia mayoría. Solo el club cuervo hizo objeciones y sospecha mal manejo en algunas cuentas de egresos. 
Sabado, 05 de agosto de 2017 22:49
Las canchas que la Liga Salteña construyó en el Parque del Bicentenario
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Números picantes, polémicos e intrigantes. Items, rubros y asignaciones que pueden confundir a simple vista. El balance contable del período 2016 de la Liga Salteña de Fútbol levanta polvareda y unas cuantas sospechas, pocas, pero ahí están. 
La mayoría de los diecisiete clubes alzó la mano a favor. Una gran mayoría, por no decir casi todos. Solo Central Norte objetó, se puso en contra y pidió explicaciones. A lo largo de los años el club cuervo siempre fue una especie de “oveja negra”. 
Daniel Cáseres asumió como presidente de la Liga en marzo del año pasado y las cuentas presentadas son de su primera gestión. Solo un pedazo menor le corresponde a Sergio Chibán, su antecesor, aunque actualmente ocupa un cargo ejecutivo.
El Tribuno pudo acceder a los estados contables de la casa madre del fútbol local, los que fueron debatidos el miércoles pasado y aprobados, con suculentas cifras, y consultó con algunos de los principales dirigentes que participaron en la reunión.
La “AFA” salteña acusó ingresos y recursos, por todo concepto, durante el 2016, por $109.429.729 y, entre gastos, costos e inversiones desembolsó 103.927.571 de pesos, con lo cual el resultado final fue muy positivo: $ 5.502.157.
Lo que la Liga recaudó en los partidos de los clubes que participan en los torneos del Federal A y Federal B fue por una cifra cercana al millón y medio de pesos y, sin duda, los mayores ingresos los obtuvo del bingo y del hotel. En contrapartida, los mayores gastos también lo ocasionaron el bingo y el hotel, lógicamente.
Pero las polémicas se dispararon con los rubros “subsidios” y “gastos de mantenimiento de bienes de uso y limpieza”. Además, sembró discordia una nómina de “viáticos a dirigentes” y provocó dudas reiterados montos asignados para la construcción de las canchas del Parque del Bicentenario, cuyos primeros pagos habrían correspondido al balance 2015.
Con respecto a los subsidios que la Liga le dio a los clubes por un monto de más de dos millones de pesos, todo aparece en orden, hasta que llega la parte que le tocó a Pellegrini, según la queja que elevó el titular cuervo Héctor Defrancesco antes y durante la asamblea. 
La documentación que cada club firma para ser asistido por la Liga, los montos y la utilización que se le dieron a esos recursos están claros, salvo por la parte que le correspondió a peye, cuyos convenios no fueron puestos en consideración del dirigente que lo solicitó antes de la asamblea. “No saben explicar por qué no hay convenios en estos casos, solo un listado en el que figura que Pellegrini recibió varios montos, nada más”, denunció De Francesco. Cabe recordar que todos los clubes recibieron los balances días antes de la asamblea y los analizaron antes de ir a la votación.
La disputa y oposición que propone Defrancesco puede enmarcarse en una competencia que excede los límites del campo de juego, si tiene en cuenta que el club cuervo y Pellegrini, la institución del cual surgió el presidente de la Liga, Daniel Cáseres, son rivales más que nunca en esta temporada, en el Federal B, aunque sus caminos estén, por ahora, separados.
El presidente de Central Norte hizo varias observaciones y sospecha lo que muchos dirigentes, hinchas y personas vinculadas al medio también: la Liga Salteña podría estar desviando fondos para el club Pellegrini, cuyo presupuesto en el torneo Federal B es muy superior comparado con los que tienen otros clubes chicos como Mitre, Camioneros Argentinos del Norte y Cachorros.
La existencia de una nómina de dirigentes que reciben un pago mensual en conceptos de viáticos podría estar computadoa en algún rubro como de “gastos de representación”, según consultó El Tribuno a un especialista, pero no fue así, según afirman en Central Norte.

Cada uno de estos directivos, en algunos casos presidentes de clubes, habría recibido 3.000 por mes; con lo cual la liga desembolsó mensualmente una cifra global de 15 mil pesos para cinco dirigentes.
Pero la mayor de las polémicas se despiertan con la enumeración del rubro “gastos de mantenimiento de bienes de uso y limpieza”, por una cifra superior a los 6 millones de pesos, tres veces más que en el período anterior, que fue íntegramente de la gestión de Sergio Chibán, en el que se gastó 1 millón y medio por el mismo concepto. Las diferencias bien podrían explicarse con la construcción del Parque Bicentenario, que demandó una mayor inversión, pero no deja de llamar la atención. Y vale aclarar: en esta cuenta no se puede imputar el gasto que de mantenimiento de las canchas y del hotel de la Liga Salteña, ya que hay otro ítem, “egresos del hotel”, que debería cubrirlo.
En el calculo preventivo de gastos, es decir los recursos que ingresaron e ingresarán y se utilizarán para los gastos del ejercicio 2017, se prevé utilizar 1,5 millones de pesos en el rubro “mantenimiento de los bienes...”. 
Las canchas del Parque Bicentenario, sin dudas, son un tema aparte. Y los costos de su construcción no son menores, lógicamente. Pero dicho complejo fue presentado antes de que Chibán se alejara del cargo principal, por lo que su costo, en buen porcentaje, debió computarse en el ejercicio del año 2015. No obstante, después de su presentación se originaron desembolsos por sumas reiteradas y pagos computados a una misma persona, quien habría sido el encargado de la obra, según el detalle que enumera cada uno de los egresos.    
En el detalle de los “recursos ordinarios” también llamó la atención el ítem “gastos generales” por más de dos millones de pesos, onerosa cifra que, para Central Norte, está por demás implícita.
Para Pepe Muratore, “la Liga está trabajando con mucha seriedad, son interesantes los montos”. El presidente de Juventud Antoniana dijo también que “hubo explicaciones y que por cuestiones impositivas se imputaron gastos en ciertas cuentas. Por lo que vi, escuché y por la confianza que uno tiene con la Liga, está todo dentro de los carriles normales”.    
“Al balance de la Liga lo analizó el tesorero de nuestro club, hay un movimiento importante de recursos”, dijo por su parte Marcelo Mentesana, el presidente de Gimnasia y Tiro. Sobre la polémica cuenta de mantenimiento de los bienes, expresó: “Se explican con las obras, pero si alguien tiene duda sobre esto, hay que pedir comprobantes. Me parecería bueno y sería realmente transparente que se muestren los comprobantes y así todos se quedan tranquilos”, reiteró.
Los clubes que aprobaron el balance a través de sus presidente, además de Juventud y Gimnasia, fueron Pellegrini, Mitre, Argentinos del Norte, Los Cachorros, San Antonio, Peñarol, San Martín, Atlas, Sanidad, San Francisco, Atlético Salta, Libertad y Unión.


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD