inicia sesión o regístrate.
En Joaquín V. González los concejales municipales Elba Loto y Jorge Esquivel presentaron una propuesta que será tratada en el Concejo Deliberante que prevé articular medidas y realizar todas las gestiones que sean necesarias para mejorar la situación en el hospital Oscar H. Costas, con la finalidad de que la población tenga un mejor servicio de salud pública; y como un reconocimiento al esfuerzo que diariamente realizan los profesionales y el personal que trabaja en el Área Operativa XV.
Entre los fundamentos de la iniciativa señalan que en el hospital público de la ciudad cabecera del departamento de Anta se atienden 50.000 consultas por semestre, más de 8.000 consultas por mes y más de 200 consultas por día; se realizan 360 derivaciones por semestre, es decir un promedio de 2 por día, de las cuales el 70% corresponde a la población local y el 30% restante a personas que vienen derivadas de áreas operativas vecinas, de Taco Pozo (Chaco) o que llegan al nosocomio por demanda espontánea. Los pacientes derivados hacia centros asistenciales de las ciudades de Salta Capital, Metán o Gemes presentan en la mayoría de los casos cuadros traumatológicos, quirúrgicos (hacen falta las designaciones de dos cirujanos), amenaza de parto prematuro y TEC (traumatismo de cráneo) con pedido de tomografía por la carencia de un tomógrafo en el hospital local. Es por ello que los ediles consideraron imprescindible tramitar y conseguir un tomógrafo con carácter de urgente para el Área Operativa XV, lo cual reduciría considerablemente el número de derivaciones y el desgaste de las ambulancias que son usadas para esos traslados. Al respecto, la amortización de los móviles queda en evidencia con la constante reparación de los mismos, por lo cual solicitaron al Gobierno de la Provincia disponga la entrega de tres ambulancias 0km y que una de esas unidades sea 4x4, para brindar servicio a la comunidad del Centro 25 de Junio (Salta Forestal), a los puestos, parajes y fincas aledañas. También señalaron que en el hospital Oscar H. Costas se asisten de dos a tres partos por día, y solo se cuenta con 8 camas para atender a las mujeres embarazadas que dan a luz. Tampoco hay una sala de atención para neonatología y profesionales de esa especialidad para muchos bebés y recién nacidos que pueden requerir cuidados especiales. Los ediles reconocen la labor de médicos, enfermeros y del personal que realizan un gran esfuerzo a pesar de los inconvenientes que presenta el hospital en algunos aspectos, y en ocasiones incluso la falta de insumos. Además, se persigue el propósito de gestionar ante los Ministerios de Salud la refuncionalización del hospital que contemple un área específica para neonatología con la designación de un neonatólogo, y un sector materno-
infantil. Los ediles Loto y Esquivel además agregan que es importante incluir al hospital público de Joaquín V. González dentro del "Sistema de Digitalización de Rayos X", para lo cual solo se requiere agregar una computadora y solventar el costo de la instalación; simplificando el proceso de placas y rayos.
En el artículo segundo se solicita al Ministerio de Infraestructura de la Provincia que realice los estudios técnicos que permitan concretar la refuncionalización del hospital público de Joaquín V. González, contemplando un área específica para neonatología y un sector materno-infantil. Esta iniciativa quedó registrada bajo expediente Nº 041/18 y será tratada el próximo martes 17 de abril en el recinto deliberativo del Concejo Deliberante de Joaquín V. González.
Sigue el faltante de equipos y servicios
Para poner en funcionamiento un segundo quirófano hace falta una máquina de anestesia y las designaciones de dos cirujanos. Finalmente, los ediles plantearon en un extenso documento la necesidad de proveer al hospital de equipamiento informático que permita tener una buena base de datos para brindar mayor calidad en cuanto a las historias clínicas, ingresos de pacientes, etc. "Actualmente el trabajo se realiza a través de expedientes manuales con las carpetas correspondientes", expresaron. Entre los argumentos legales del proyecto se menciona el Art. 41 de la Constitución de la Provincia de Salta que consagra el derecho a la salud, como así también ambos concejales coincidieron en remarcar que "compete al municipio de Joaquín V. González preservar el estado de salud de la población, asegurando a todos la igualdad de prestaciones, declarando el derecho a la salud como inherente a la vida", según lo establece el Art. 81 de la Carta Orgánica Municipal, ley 6.815/95. En la parte normativa del proyecto se establece como primera medida articular con el Ministerio de Salud Pública del Gobierno de la Provincia de Salta el nombramiento de un traumatólogo, dos cirujanos y un neonatólogo para el hospital, como así también que se provea a dicho nosocomio de tres ambulancias (una para el Centro 25 de Junio), una máquina de anestesia para un segundo quirófano, un tomógrafo y equipo informático.