¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vulnerabilidad educativa: La provincia tiene 124 escuelas Faro

47 en el nivel primario y 77 en el secundario. Son las de mayor vulnerabilidad educativa entre 3.000 en el país.
Martes, 22 de mayo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De las 3.000 escuelas con mayor vulnerabilidad educativa del país, 124 están en Salta, según indicadores de vulnerabilidad social, datos de trayectorias escolares y los resultados de Aprender 2016.

A través del programa escuelas Faro se aspira a mejorar los aprendizajes en Lengua y Matemática, y las trayectorias de los estudiantes de escuelas primarias y secundarias con estrategias que fortalezcan la gestión escolar y las prácticas de enseñanza.

Elizabeth Scacchi, coordinadora local del operativo Aprender, comentó que se trabaja desde marzo pasado en 47 primarias y 77 secundarias de la capital salteña, de Orán, Tartagal, Embarcación, Rivadavia, Anta, Metán, Gemes, entre otras localidades.

Para ayudar a estas escuelas, Nación destinó equipos pedagógicos conformados por tres especialistas: uno en gestión (licenciado en ciencias de la educación), otro en Lengua y otro en Matemática. De acuerdo a la cantidad de escuelas, en Salta hay seis tríos pedagógicos part-time, cada uno con dos agrupamientos (10 instituciones por grupo) relativamente ubicados en una misma zona. También se cuenta con uno o dos facilitadores, que son por lo general docentes recién recibidos.

A su vez, estos se contactan con los equipos de las escuelas conformado por el/la director/a, vice, un docente de Lengua y de Matemática. De esta manera van trabajando. Se les enseñó a leer los indicadores tanto del operativo Aprender como de otras evaluaciones, y cada escuela eligió una o dos problemáticas para abordar este año, hasta diciembre se deben mostrar avances. Los proyectos de mejora no son genéricos sino por escuela.

"Se trata de cambiar los modos de enseñar y poder trabajar con estrategias diferentes en el aula. La experiencia está siendo muy positiva, en un principio pensamos que las escuelas Faro por ahí se podían sentir estigmatizadas, pero todo lo contrario, son las más entusiastas y comprometidas", destacó Scacchi.

La secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro, resaltó el trabajo que se está haciendo con las escuelas Faro y destacó la superación de más de 5 mil escuelas en el país en contextos de vulnerabilidad, que en 2017 lograron muy buenos desempeños. "De estas escuelas tenemos que aprender", dijo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD