inicia sesión o regístrate.
Un día antes de que se elija a la reina de los estudiantes de Salta capital y la de la provincia, las candidatas recibirán charlas de sensibilización sobre prevención de la violencia machista, mitos del amor romántico y promoción de la salud sexual y reproductiva, a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Provincia.
A contrarreloj, el Gobierno provincial negoció un par de horas en la agenda de las chicas para brindarles herramientas de empoderamiento para prevenir la violencia simbólica, de la que son promotores los concursos de este tipo, basados en la belleza física como valor primordial de las mujeres.
La elección de la reina estudiantil por Capital será mañana, a partir de las 19, en el Centro Cívico Municipal (avenida Paraguay 1240), y las 26 chicas que se postulan tendrán la capacitación en temas de género hoy, de 17 a 19, en el Polo Integral de las Mujeres (Siria 611).
El concurso para elegir a la representante estudiantil de la provincia será el 21 de septiembre en la ciudad de Salta y el día anterior, a las 21.30, las 23 candidatas recibirán la misma charla en el hotel donde estarán alojadas.
Esto se terminó de definir en una reunión que hubo ayer por la mañana en el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de Salta, entre funcionarios provinciales y del municipio capital.
Talentos
Todos los que estuvieron presentes ayer estuvieron de acuerdo en que los concursos de belleza deben mutar a competiciones más amplias, que tengan en cuenta los talentos, destrezas y liderazgo de quienes participen y que no se basen en la cosificación de las mujeres. Mientras tanto, en el concurso que ya está en marcha buscarán empoderar a las candidatas.
Durante el encuentro, por parte de la comuna, se compartió un proyecto para reformar la elección de la reina estudiantil y, por cuenta de la Provincia, un documento con recomendaciones para prevenir la violencia de género en este tipo de certámenes.
"Como sabemos que existen (estos concursos), queremos acompañar el proceso de estas adolescentes con empoderamiento y con herramientas de prevención de las violencias, de igualdad de las mujeres y de equidad de los géneros", planteó Rosaura Gareca, subsecretaria de Políticas de Género.
"Ellas, por libre elección, se postulan para ser elegidas por este criterio de belleza. Entonces queremos debatir con ellas sobre otro tipo de modelos, otras representaciones", manifestó la funcionaria provincial.
Fin de estos concursos
Una semana atrás, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM) informó a este medio que es el tercer año que pide a las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia que suspendan estas competiciones, que perpetúan la cosificación del género femenino.
En 2016 y 2017 lo hicieron a través de notas formales y este año, hace tres meses, lo plantearon en una reunión con la ministra Analía Berruezo, en el marco del debate sobre la posible legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y la necesidad de permitir que los alumnos expresaran sus posturas al repecto. Según dijeron, la respuesta del Ministerio siempre fue el silencio.
Dos semanas atrás, luego de que la Municipalidad de Salta difundiera el cronograma de inscripción para la elección de la reina de los estudiantes de Capital, el OVcM hizo un pedido formal a la comuna para que se erradicara este tipo de concursos o para que se modificaran los procedimientos y objetivos de este evento.
María Laura Postiglione, presidenta del OVcM, expresó a El Tribuno: "Lo que sugerimos es que se erradiquen estos concursos de belleza o que, el día para la celebración del estudiante, si se va a generar un certamen o un concurso, que el criterio de selección sea la persona más solidaria o el proyecto educativo más destacable; otros criterios, no reinas ni princesas".
La directora de Acción Ciudadana de la Municipalidad de Salta, Daiana Ovalle, le respondió entonces al OVcM que esta convocatoria se hace a través de las escuelas, que dependen del Ministerio de Educación de la Provincia, y que la comuna no tiene injerencia en ello.
Además aclaró que estaban ultimando los detalles de los festejos provinciales, que, después de 20 años, se hacen en capital. En la misma respuesta, Ovalle solicitó al OVcM que se realice una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados en el septiembre estudiantil para encontrar una solución a este dilema para el año próximo.