¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alberto Fernández presenta mañana su plan "Argentina sin hambre"

"Argentina sin hambre", es una iniciativa que Fernández promete instrumentar si llega a la Presidencia, para "ponerle fin" a los problemas de alimentación y subalimentación de las franjas más empobrecidas. El candidato del Frente de Todos anticipó que podría haber un nuevo impuesto a los Bienes Personales para combatir el déficit fiscal. 
Domingo, 06 de octubre de 2019 17:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, anunciará mañana, durante un acto de campaña, el plan "Argentina sin hambre", una iniciativa que promete instrumentar si llega a la Presidencia, con la participación de distintos sectores, para "ponerle fin" a los problemas de alimentación y subalimentación de las franjas más empobrecidas de la sociedad.
El acto, previsto para las 10, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, será la presentación formal de un plan que requerirá un "amplio consenso" para que "se comprometa toda la sociedad, desde sus distintos ámbitos" con esta problemática, dijeron a Telam asesores del candidato presidencial.

  • "El hambre es la primera preocupación que yo tengo junto con las necesidades de los que más padecen", dijo Fernández y agregó: "Debemos ponernos de acuerdo para ponerle fin".
  • Desde el Frente de Todos explicaron que convocarán a líderes empresarios, referentes de la opinión pública y dirigentes sindicales, también a organizaciones piqueteras y religiosas, entre otros sectores, a sumarse a la propuesta "para terminar con el hambre" y "el drama de la indigencia".
  • El candidato a presidente de la oposición definió que integren esa "mesa" Santiago Cafiero (mano derecha de Fernández, a quien ya se menciona como posible Jefe de Gabinete en un hipotético gobierno suyo), el diputado nacional Daniel Arroyo y Victoria Tolosa, según detallaron a esta agencia fuentes de su entorno.
  • El plan es "alimentario y no contra la pobreza", por lo que se diferencia de la promesa de campaña de 2015 del presidente Mauricio Macri, cuando éste habló de "Pobreza Cero", apuntaron.

Se busca paliar, "no sólo el hambre entendido como la ausencia absoluta de alimentos sino también como el problema de subalimentación, que hace que los chicos, en los primeros años de vida, no tengan la alimentación que corresponda y después padecen, en su capacidad de conocer cognitivamente", dijo Fernández.

"Todos somos muy conscientes de la decadencia en la que estamos, por eso tenemos que ponernos de acuerdo para salir de esto; cuando yo hablo del pacto hablo de ésto", detalló Fernández.

Tras la presentación de "La Argentina sin hambre", Fernández recibirá en sus oficinas de la calle México, en el barrio porteño de Monserrat, al ingeniero uruguayo Daniel Carlos Martínez Villamil, candidato presidencial del Frente Amplio.

Fernández, además, convocó al Gobierno nacional a "conciliar políticas de cambio" para una transición ordenada hasta el 10 de diciembre, si resultara electo en los comicios del 27 de octubre. "Espero que el gobierno después del 27 de octubre empiece a conciliar conmigo políticas de cambio. Si sigue haciendo lo mismo tendremos esto resultados", dijo en una entrevista esta mañana a Radio con Vos.

Déficit fiscal y Bienes Personales

Respecto de la deuda externa y la posibilidad de ofrecer a los bonistas una salida a la "uruguaya", que propone extender los plazos de pago pero no realizar quitas ni de capital ni de intereses, Fernández dijo que esa fue "la salida" que ofreció el gobierno con el " reperfilamiento".

"Es cierto que Uruguay hizo un ajuste, pero más ajuste del que hizo Macri, es imposible", apuntó.

Consultado por la necesidad de cerrar el déficit fiscal para afrontar pagos, Fernández consideró que el sistema actual grava con más firmeza a sociedades que a personas y que "algún cambio en el sector impositivo habrá que hacer, no para poner más presión sobre los que más pagan, sino para sumar a otros que no lo hacen", y mencionó como posibilidad algún cambio impositivo en Bienes Personales."La pequeña y mediana empresa tiene que tener un sistema impositivo diferente al de las grandes empresas. Pero hoy tenemos un déficit fiscal de siete puntos. Tenemos que ver cómo hacerlo", apuntó Fernández.

Homenaje a Perón

En tanto, el martes, Alberto Fernández participará en un homenaje del Partido Justicialista (PJ) en homenaje a su fundador Juan Domingo Perón, a 124 años del natalicio del general y tres veces presidente.
El homenaje se hará 18 en la sede porteña del PJ, donde asistirán los miembros del consejo directivo del partido, encabezados por el diputado José Luis Gioja, y la Mesa de Acción Política.

  • El martes será la primera vez que Fernández visite la sede del PJ como candidato a presidente del Frente de Todos.

Allí, el candidato presidencial también recibirá las conclusiones de las 15 comisiones de técnicos del PJ, que coordinó el exministro de Salud, Ginés González García, que contienen los debates de expertos sobre la problemáticas económicas, sociales, educativas y de salud, entre otras, e incluyen propuestas de gestión.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD