inicia sesión o regístrate.
Profesionales que integran el Programa de Equipos Comunitarios (PEC) se encuentra reclamando estabilidad laboral a autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y realizaron una marcha por las calles de la ciudad de Orán, porque afirman que nadie escucha sus reclamos.
Hace más de una semana que se encuentran protestando fuera del hospital San Vicente de Paúl.
"Hace 5 años que estamos trabajando sin ninguna ayuda social. Hasta la fecha no hemos encontrado respuestas. Nadie se acercó a hablar con nosotros pero vamos a persistir. No queremos más extensiones del convenio-beca", manifestaron.
Por ello, convocaron a una marcha que realizaron anoche, a la que se plegaron algunos vecinos y familiares de los manifestantes.
"Invitamos a toda la comunidad a que nos apoye, porque no es que estamos en una situación de rebeldía con el hospital o con la gente que está a cargo hoy. Lo que nosotros estamos solicitando es estabilidad laboral y un sueldo digno", dijeron los trabajadores.
Son 19 personas
Diecinueve profesionales y no profesionales que trabajan de manera precarizada en el hospital San Vicente de Paúl y centros de salud esperan respuestas del Ministerio de Salud de la Provincia.
Desde el viernes 14 de abril, los trabajadores del Programa de Equipos Comunitarios (PEC) llevan adelante una manifestación en la entrada al nosocomio local con el objetivo de lograr que el Gobierno los absorba como empleados provinciales
Se trata de trabajadores de la salud -enfermeros, agentes sanitarios, médicos, nutricionistas- que están en condiciones precarias en cuanto a lo laboral con el programa ex Médicos Comunitarios ahora llamado PEC.
"Estamos en lucha por nuestro pase a planta desde el 2014 y seguimos esperando que se cumpla la promesa de la Provincia de absorbernos. Nosotros cumplimos la misma labor que cualquier empleado del hospital pero no contamos con ART, obra social ni aporte de ningún tipo. Y cobramos entre 11 mil pesos los profesionales y 6 mil pesos los agentes sanitarios, tres veces menos que un empleado provincial con las mismas obligaciones y la misma carga horaria" expreso una enfermera.
La doctora Julia Pizzola, dirigente de ATE, sostuvo que continuarán con el reclamo en el hospital San Vicente de Paúl porque era compromiso de la Provincia absorber a los trabajadores luego de cumplir con un postítulo, algo que hicieron al pie de la letra.
Pero los funcionarios no respondieron.
La dirigente explicó que muchas de las personas que llevan adelante este reclamo trabajaban en condición precaria con recibos prestados, luego fueron incluidos en este programa de becas nacionales con la promesa de ser tomados por el Gobierno provincial. Pero la situación se agravó porque llego la renovación del contrato que se prorroga hasta 2021.
"Trabajando dos años más en condición de precarización, sin obra social, ART, pagando sus propios aportes quedando totalmente desprotegidos por el estado", expreso Pizzola.
El personal de PEC trabaja 30 horas semanales, 20 horas en asistencia y 10 horas en terreno. Bajo este programa están contemplados, nutricionistas, enfermeros profesionales, auxiliares y agentes sanitarios
"Confiamos en que el Ministerio de Salud los iba absorber, pero no fue así, son estrategias de la Provincia para prorrogar la inestabilidad laboral", señalaron.
El PEC, creado bajo la resolución nacional 1.653/2016, implementó desde el 2004 una política de fortalecimiento de recursos humanos para el Primer Nivel de Atención, cuyo propósito es contribuir con APS.