inicia sesión o regístrate.
Más de 60 kinesiólogos brindarán asistencia a los peregrinos que llegarán a la capital salteña para la fiesta del Milagro. Desde hace siete años el grupo de profesionales denominado “Kinesiólogos del Milagro” organiza esta solidaria iniciativa, a pulmón.
“Hacemos la asistencia en distintos puntos. Incluso se unieron kinesiólogos de Jujuy que van a permanecer en Reyes (en la vecina provincia) estos días”, explicó María Tamara Lacoste, licenciada en kinesiología.
El cronograma de actividades empieza hoy y se extiende hasta el 14. Habrá más de 11 puestos de asistencia ubicados en Iturbe, provincia de Jujuy, Incachule, la Recta de Tin Tin, Puente Morales, El Maray, Finca La Encrucijada, Finca Las Maravillas, Aunor de la capital salteña, el Jockey Club y la Rural. Para poder trabajar este año los profesionales requieren la colaboración de la comunidad. “Estamos tratando de recolectar insumos. Necesitamos donaciones porque son varios los puestos de asistencia y muchísima la cantidad de peregrinos que nos necesitan”, expresó Lacoste.
“A los peregrinos tratamos de proporcionarles medias y toallitas higiénicas. Además de eso necesitaríamos todo lo que es material para rehabilitación y curaciones. Todo lo que puedan acercarnos en bienvenido”, añadió.
Los kinesiólogos precisan guantes de látex, diclofenac en crema, cinta hipoalergénica, kinesiotaping, vendas adhesivas, algodón, rollos de cocina, gasas, medias, crema o aceites para masajes, alcohol, gel criogeno, algiespray, iodo, agujas y golosinas.
Las personas que deseen ayudar pueden acercarse a las siguientes direcciones: España 1119, casa 7, o Bolívar 89, desde las 15.30 hasta las 20.30.
En caso de no poder concurrir por problemas de movilidad pueden comunicarse con los organizadores para coordinar el retiro de las donaciones al 0387- 155183848 (Tamara Lacoste).
Para información y consultas ingresar a la fan page de la red social Facebook: Kinesiólogos del Milagro.
Cuatro ciclistas partieron de Concordia, Entre Ríos, rumbo a la fiesta del Milagro. Facebook
10 mil peregrinos de La Puna
El año pasado al Jockey Club de Salta arribaron unos 10.000 peregrinos de la Puna salteña y biciperegrinos. “Es muchísima la gente que llega y tratamos de darle asistencia a todos, obviamente que no damos abasto, porque siempre hacen falta más manos. En los puestos también hay otros profesionales solidarios, como podólogos, médicos y enfermeros”, dijo la voluntaria.
Las lesiones por fatiga, inclemencias del clima, grandes distancias, el peso de mochilas y bolsos y el terreno desfavorable que los peregrinos recorren son frecuentes.
“En muchos casos el calzado que usan no es el óptimo. Nosotros les procuramos masajes descontracturantes, deportivos, elongaciones y todo tipo de rehabilitación. En los casos de esguince o tendinitis también los asistimos. Muchas veces son lesiones previas que traen y de las que no tenían conocimiento, entonces les brindamos los consejos preventivos para que a posterior hagan tratamiento”, recalcó Lacoste.
Peregrinos
Más de 80 peregrinos del Decanato Norte Virgen de la Peña que partieron desde Salvador Mazza el domingo pasado ya llegaron a Pichanal y continuaban el trayecto por la ruta nacional 34. El grupo está conformado por adultos mayores, niños y muchos jóvenes.
Ya habían atravesado Piquirenda, Tartagal, Ballivián y Embarcación, puntos en los que se iban sumando más peregrinos. Hasta ayer ya sumaban 500 personas.
“Somos salteños católicos motivados por la fe de nuestros santos patronos, el Señor y la Virgen del Milagro. Llevamos agradecimientos y las intenciones que la gente nos acercó en el camino, pedidos especiales. La fe es la que nos motiva a caminar. El cuerpo se cansa pero nos mueve la fe”, expresó Evelia González, peregrina y coordinadora del grupo.
Por otra parte, se conoció que cuatro ciclistas de la provincia de Entre Ríos, partieron desde la ciudad de Concordia el domingo pasado con destino a la Catedral Basílica de Salta para el Milagro. En las últimas horas se encontraban en el puente Corrientes - Chaco. Los ciclistas cuentan detalles de su travesía desde la cuenta de Facebook: “Locos Por la Bici 2019”.
Estudiantes pasantes de enfermería
Los que están, y siempre estuvieron, son los estudiantes de la Tecnicatura en Farmacia y en Enfermería del Instituto Superior Ramón Carrillo.
Los estudiantes de segundo año, como parte de su práctica, estuvieron en un gacebo tomando la presión, la temperatura, el pulso a los fieles que llegan hasta la Catedral.
Ellos están al frente de la iglesia mayor y se dividen en varios turnos por lo que están presentes casi toda la jornada.
Trabajan de manera coordinada con la gente del Samec que tiene su gacebo al lado de la Catedral.
“Hacemos hasta una valoración psicológica. Ahora bien, siempre estamos bajo las órdenes del Samec. A esta movida, de trabajar con gran cantidad de gente, la venimos haciendo desde hace más de 20 años, como parte del aprendizaje de nuestros estudiantes ”, dijo el profesor Jorge Rojas.