¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta revivirá la gran fiesta del Carnaval Veneciano 

El próximo 11 de diciembre se realizará la 2ª edición de la “Festa della Maschera”, en honor al famoso desfile italiano. Habrá comparsas alegóricas, trajes típicos y platos tradicionales, junto con la actuación de la Camerata Stradivari y el Ballet Emilia Martearena.
Domingo, 28 de noviembre de 2021 11:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mantener las raíces italianas vivas en Salta de la mano de una celebración para toda la comunidad es el objetivo de la segunda edición de la gran "Festa della Maschera" (Fiesta de la Máscara), que se realizará el próximo sábado 11 de diciembre en honor al Carnaval de Venecia, mundialmente famoso por la belleza de sus trajes típicos y sus desfiles que conjugan color, magia e historia.
La Festa della Maschera comenzará a las 22 en la Sociedad Italiana (Zuviría 380), al son de violines y personajes con trajes típicos que recibirán a los invitados, a quienes se les obsequiará una máscara. A su vez, los presentes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía y la cultura, con sorteos y sorpresas varias. No faltará la tradicional mesa de panettone, el típico pan dulce, y la barra de tragos. 
Durante la noche actuarán la Camerata Stradivari y el ballet Emilia Martearena, que interpretarán obras barrocas y danzas típicas italianas respectivamente. El broche de oro llegará luego de la medianoche, con el inicio del desfile veneciano. La velada finalizará con un baile, siempre bajo todas las medidas biosanitarias vigentes por Covid-19.

Una grata sorpresa

La primera edición del Carnaval Veneciano se llevó adelante en el 2019 y sorprendió a los organizadores por la respuesta de los salteños. “Nuestro objetivo es mantener viva la memoria y acercar la cultura italiana a toda la comunidad. Por eso, nos asombró y nos alegró la gran convocatoria y el interés que se generó con esta propuesta”, destacó a El Tribuno Daniel Zózzoli, presidente de la Sociedad Italiana de Salta, quien resaltó a su vez la simpatía y el amor que los salteños demuestran por la cultura de “los nonos”.
“También en 2019 organizamos la primera edición de la Fiesta de la Bagna Cauda, una comida típica, y la respuesta de la gente fue increíble. Eso nos motiva a continuar ofreciendo diversas propuestas, ya que poder compartir con todos los salteños nos llena de orgullo”, detalló.
Para la comunidad italiana local, el Carnaval Veneciano significa mantener vivo el legado de los abuelos y poder generar, más allá de las dificultades propias de la vida, un espacio de encuentro, consolidando los lazos de amistad y reciprocidad no sólo entre los descendientes, sino con las colectividades que residen en la provincia y con todos los salteños. Para más informes sobre promociones y financiación, comunicarse al 4212560 y por whatsapp al 387-6328434. 

El más antiguo

El carnaval es una fiesta de origen pagano. El de Venecia data del siglo XI y es el más antiguo y el más elegante. Acostumbra celebrarse en enero y dura 10 días. La gente se disfraza y sale a la calle, ya sea en desfiles organizados o improvisados. Los disfraces suelen ser trajes de época del siglo XVII y se venden en toda la ciudad. En estos días, hay eventos y fiestas por doquier. El Carnaval de Venecia alcanzó su esplendor en el siglo XVIII, cuando aristócratas de toda Europa, entre príncipes y nobles, podían disfrutar del acontecimiento sin ser reconocidos. 

Un poco de historia

La Sociedad Italiana de Salta forma parte de la vida de los salteños desde hace más de un siglo. Se creó el 25 de agosto de 1883 como una sociedad de socorros mutuos bajo el nombre XX de Septiembre, para fomentar la ayuda recíproca entre sus miembros. La sede actual de Zuviría 380 funciona  allí desde 1888. Con los años, se convirtió en un gran polo cultural, gracias a su agenda de actividades sociales, educativas, artísticas y deportivas, con especial énfasis en la niñez y la juventud. 
En el ámbito cultural, en sus instalaciones se realiza la enseñanza de italiano y la difusión de la cultura itálica, a cargo de la Asociación Dante Alighieri. También se dictan clases de canto, música y danza. Sus salones son, a su vez, sede de eventos sociales, cursos y seminarios, así como de diversos encuentros artísticos y emprendedores. 
Otro tanto ocurre con el deporte, mediante la enseñanza de artes marciales y disciplinas varias, bajo la mirada de la destacada profesora Mara Narancic, y la escuela de fútbol para niños y adolescentes.
Finalmente, la gastronomía sobresale con la degustación de platos típicos y  propuestas sociales que se desarrollan a lo largo del año y cuyo broche de oro es la Gran Festa della Maschera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD