inicia sesión o regístrate.
Según datos difundidos por el Ministerio de Salud Pública, en Salta había ayer 24.278 personas con coronavirus y permanecían 113 internadas en terapia intensiva, lo que representa el 0,5 por ciento de los casos.
En tanto, son 48 los que están con asistencia mecánica respiratoria, es decir, el 0,2 por ciento de los casos positivos actualmente.
El secretario de Servicios de Salud de la Provincia, Martín Flores Perazzone, informó que la gran mayoría de los pacientes internados en unidades de terapia intensiva (UTI) no están vacunados contra la COVID-19.
"Las cifras demuestran que es baja la cantidad de personas inmunizadas que requieren internación por cuadros graves. Las vacunas son eficaces y son una gran herramienta para salvar vidas", dijo el funcionario.
El profesional instó a los salteños a colocarse la primera, segunda o tercera dosis, según corresponda, en los vacunatorios habilitados para tener más protección frente al virus SARS-CoV-2.
Se recordó que se debe concurrir con Documento Nacional de Identidad y carné de vacunación en caso de tenerlo.
El ascenso de casos de COVID-19 no se detiene en la tercera ola de la pandemia en la provincia. Ayer se notificaron 4.082 nuevos contagios en la provincia, de los cuales 4.046 se diagnosticaron por laboratorio y 36 por criterio clínico epidemiológico, es decir por contacto estrecho y sin la necesidad de realizar un testeo.
En las 24 horas previas al último reporte epidemiológico se recibieron en el sistema de salud 568 consultas de personas con síntomas compatibles con COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia en la Provincia suman 120.551 los casos confirmados. Sobre el total de personas que se contagiaron, ya se han recuperado 93.101, lo que representa el 77 por ciento.
Desde el Ministerio de Salud Pública se indicó que el 87 por ciento de los pacientes que se encuentran en unidades de terapia intensiva de la provincia no están vacunados o les faltan dosis. Hasta ayer sumaban 2.847 las muertes por la pandemia de coronavirus en la provincia.
Aislamiento
En este momento de la pandemia los días de aislamiento para las personas que estuvieron en contacto estrecho con enfermos de COVID-19 depende del esquema de vacunación.
Quienes estuvieron con alguien que tiene diagnóstico confirmado y no tienen la vacunación completa contra la COVID-19 deben hacer 10 días de aislamiento. Quienes tengan el esquema inicial de vacunación completo (dos dosis), deben realizar cinco días de aislamiento y luego deberán tener 5 días más de cuidados especiales. Quienes se hayan administrado la tercera dosis (refuerzo) más de 15 días antes del contacto están eximidos de realizar el aislamiento preventivo pero no pueden ir a eventos sociales por 10 días y deben ser estrictos con las medidas de prevención.