¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Niños y adolescentes sanos no necesitan vacuna de refuerzo

Una científica de la OMS dijo “que los estudios precisarán los pasos a seguir”.
Lunes, 24 de enero de 2022 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La científica jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, detalló que "ahora mismo no hay pruebas de que los niños y adolescentes sanos necesiten vacunas de refuerzo" contra el coronavirus.

Swaminathan realizó dichas declaraciones a través de una conferencia de prensa, a la vez que advirtió que parece haber una disminución de la inmunidad a la vacuna la variante Ómicron con el paso del tiempo.

"No hay evidencia en este momento de que los chicos sanos o los adolescentes sanos necesiten refuerzos, no hay evidencia en absoluto", indicó la especialista.

De todas maneras, adelantó que el principal grupo de expertos de la OMS debatirá cómo deberán considerar los diversos países la aplicación de dosis de refuerzo a sus poblaciones.

"El objetivo es proteger a los más vulnerables, a los que corren el mayor riesgo de enfermarse gravemente y morir", remarcó. Swaminathan explicó que los grupos de mayor riesgo por la COVID-19 son "las poblaciones de edad avanzada, personas inmunocomprometidas con afecciones subyacentes, y también trabajadores de la salud".

Actualmente Israel aplica la dosis de refuerzo a jóvenes a partir de los 12 años, mientras que la FDA (Fuerza de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos) autorizó a principios de este mes la tercera dosis de Pfizer para adolescentes de entre 12 y 15 años.

Además, Alemania y Hungría aconsejan que las personas de entre 12 y 17 años reciban una dosis de refuerzo.

En agosto del año pasado empezó en la Argentina la inmunización en menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades, primero con vacunas Moderna y luego Pfizer.

El 12 de octubre arrancó la campaña de inmunización contra la COVID-19 en chicos de entre 3 y 11 años con comorbilidades, con dosis de Sinopharm. Y el 20 de enero pasado la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso de la vacuna Pfizer para inmunizar a menores de entre 5 y 11 años, en una dosis menor a la que se aplica en adultos.

Swaminathan dijo que el principal grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reuniría entre miércoles o jueves próximo para evaluar cómo los países deberían considerar dar refuerzos a sus poblaciones.

La decisión de los países europeos de suspender la campaña de vacunación suscitó perplejidad en expertos, que indicaron a su vez que estos problemas no son más frecuentes entre los vacunados con AstraZeneca que con las otras vacunas disponibles en Europa, es decir, Pfizer/BioNTech y Moderna.

Por último, instó a los países a continuar aplicando las vacunas contra la COVID-19. "No queremos que la gente entre en pánico".

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD