¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jalit deberá explicar cómo llegó su patrimonio a triplicar al presupuesto de Pichanal

El cargo penal por enriquecimiento ilícito lo obliga a justificar su exponencial incremento de bienes ante el tribunal que lo juzgará junto a otros 8 imputados.
Domingo, 09 de octubre de 2022 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El enriquecimiento ilícito es una de las figuras más discutidas del derecho penal, porque a diferencia de otros cargos pesa sobre el funcionario acusado la obligación de justificar su propio incremento patrimonial para evitar una condena de hasta seis años de prisión, una multa de hasta el cien por ciento del valor del enriquecimiento y una inhabilitación perpetua para ejercer cualquier cargo público.

A Julio Jalit, el exintendente de Pichanal, no le será nada sencillo justificar cómo llegó un empleado de estación de servicio que vivía en una casa de madera y cuyo bien más preciado era un Fiat 128 a convertirse en uno de los terratenientes, empresarios y transportistas más acaudalados del norte salteño. Para el exjefe comunal, de 57 años, la función pública fue más que generosa en un municipio con lacerantes índices de pobreza, desocupación, necesidades básicas insatisfechas, desnutrición y mortalidad infantil y materna.

Las raíces de su periplo político llevan hasta la década del noventa, pero fue desde 2003, año en que arrancó el primero de los cuatro mandatos que tuvo como intendente hasta 2019, cuando su patrimonio empezó a multiplicarse en forma exponencial.

 

Escandalosa frase de Jalit cuando era intendente de Pichanal

 

En marzo de ese año, en base a datos de diferentes registros públicos, El Tribuno informó que por entonces el patrimonio personal de Jalit ya superaba los $500 millones. En ese momento solo el valor de los bienes registrados triplicaba al presupuesto del municipio que gobernó por 16 años sin rendiciones.

El cálculo de ingresos aprobado para este año en Pichanal fue de 158.308.793 en todos los conceptos, mientras el intendente había sumado a su patrimonio una docena de fincas, cuatro propiedades urbanas, vehículos de alta gama, camiones, tractores, sembradoras, trilladoras y más de un medio millar de cabezas bovinas. Entre los bienes de su propiedad había máquinas viales, entre las que resaltaban dos palas cargadoras, una excavadora Komatsu y una motoniveladora Iron GR135.

Según la acusación fiscal, el exintendente Julio Jalit defraudó al Municipio de Pichanal en sumas millonarias con cerca de 1.400 cheques y un entramado ilícito de empresas.

Las abismales diferencias que sacó a relucir aquel informe periodístico entre los bienes declarados por Jalit y su patrimonio real no son distintas a las que estableció con una exhaustiva investigación la fiscal de Delitos Económicos Complejos de Orán, Mónica Viazzi, en la causa que acaba de ser elevada a juicio. Un repaso a los datos que se conocieron en marzo de 2019 puede ayudar a inferir la difícil tarea que tendrá la defensa del exintendente cuando deba justificar su enriquecimiento.

Campos sojeros

Solo en 11 campos agrícolas que adquirió entre 2005 y 2013 en los departamentos Orán y San Martín, Jalit incorporó a su patrimonio 3.000 hectáreas que en marzo de 2019 ya cotizaban por encima de $390 millones.

En los registros de Inmuebles figuraban entonces a su nombre 10 fincas. En una de sus declaraciones juradas, del 15 de octubre de 2014, el intendente reconoció otras dos fincas que sumó el 11 de mayo de 2010 a través de la escritura pública 135.

El exintendente adquirió los campos de mayor valor en Embarcación, sobre la ruta 53, donde se lanzó como productor de granos e instaló costosos invernaderos.

Alta gama

En asientos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRP), actualizados a junio de 2017, Jalit figuraba entonces como titular de 23 matrículas. En su última declaración jurada, del 3 de enero de 2017, solo había reconocido cuatro camionetas, tres camiones y un automóvil Mercedes Benz C-250 Blue Efficiency. En el juicio deberá aclarar por qué no declaró otros vehículos que aparecieron registrados a su nombre, entre ellos ocho camionetas Toyota Hilux, una Ford Ranger 4x4, una Dodge Ram 4x4 Heavy Duty, una Nissan 4x4 CD, una GMT Silverado, cuatro camiones Ford y Mercedes Benz, además de cuatro semirremolques, dos bateas volquete y un Mercedes Blue Efficiency.

Los citados vehículos, adquiridos entre 2005 y 2017, tenían en marzo de 2019 un valor de mercado de alrededor de $25 millones.

A su vez, las 63 maquinarias, implementos agrícolas y equipos viales que Jalit había comprado entre 2004 y 2015 cotizaban en más de $50 millones, aunque el intendente los declaró ante la Escribanía de Gobierno con precios ridículamente bajos.

En Pichanal, Jalit también sumó cuatro propiedades urbanas, cuyo valor de mercado rondaban a comienzos de 2019 en $15 millones. En ese momento el intendente norteño también tenía 507 cabezas bovinas, cuyo valor de mercado, tomando como referencia solo el precio de vacas, supera en marzo de 2019 los $6 millones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD