¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La guerra es muerte

Viernes, 18 de marzo de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Occidente actualmente está padeciendo una guerra cruel, que amenaza expandirse, con su secuela de muerte, destrucción, pánico, alteraciones de la conducta psicosocial de sus pueblos, costosos despliegues de seguridades inseguras, reforzamiento de los autoritarismos desde los gobiernos, eliminación de los límites de los derechos y garantías de la gente común. Oriente padece el desastre humano, material, cultural y político de guerras de intervención directa con carácter preventivo a largo plazo con diferentes pretextos y justificaciones reconocidas por unos y negados por otros, y avances bélicos con justificación ideológica trasnochada. En el estado de bienestar de la culta Unión Europea ya no se puede vivir normalmente; en los Estados Unidos de Norteamérica tampoco. Muchos tratamos de explicarnos este extraño, cruel e incivilizado fenómeno caracterizado por la muerte.

Una mitad del mundo, el gran Oriente oscuro, místico; cree en la luz de luna del misterio; pide al Eterno vagos impulsos; entiende mal, desconfía y desprecia a occidente; son vitalistas, buscan la inspiración y creen en la persona; considera que las grandes ideas acerca de la vida en Occidente no son verdaderas. Occidente exige claridad; elaboró distintas y claras ideas de la vida y es consecuente con ellas; se impacienta con el misterio; cree en el mediodía del hecho científico; toma el presente dentro de su mano y no la abre ni suelta hasta que haya motivos razonables e inteligibles; son racionalistas, buscan definiciones y creen en el concepto. Cada uno de ellos entiende mal al otro.

Decía Miguel de Unamuno (1864 - 1936) "El que basa o cree basar su conducta interna o externa, de sentimiento o acción, en un dogma o principio teórico que estima incontrovertible, corre riesgo de hacerse un fanático, y, además, el día en que se le quebrante y afloje ese dogma, su moral se relaja". Europa y Rusia no solo son nociones primitivas e inmediatamente geográficas, se han convertido en antagonistas ideológicos y culturales no por arte mágica sino por decisión de sus hombres.

Europa y Rusia se desangraron luchando durante siglos contra casi todo, se desangraron tratando de conseguir su unificación interna y al mismo tiempo engendraban e invadían naciones. Estas y otras son viejas mareas de las contradicciones que son parte de la condición humana. "­Eppur si muove!". Lo mejor es no rendirse a la ortodoxia y no usar armas para aniquilarnos, que además de trágico es ridículo. El aturdimiento de la muerte cierta sobrecoge. Cualquier misión y sacrificio que protagonice la humanidad en estos tiempos no puede incluir matar o morir.

.

.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD