¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Potrero: Vecinos de San Lorenzo piden ser reincorporados a los planes municipales

Cobraban 4.000 pesos mensuales el año pasado y se desempeñaban haciendo limpieza y mantenimiento de las calles y en la escuela.
Martes, 23 de agosto de 2022 02:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la pequeña comunidad de San Lorenzo, vecinos piden que los vuelvan a reintegrar a sus labores. Hasta diciembre del año pasado cobraban un plan municipal de cuatro mil pesos por mes y se desempeñaban haciendo limpieza y mantenimiento de las calles del paraje y en la escuela rural de la zona.

Desesperanzados, convocaron a El Tribuno para manifestar sus quejas y pedir la reincorporación, al igual que un aumento del monto del plan que percibían por mes.

"Nosotros estábamos trabajando en negro con planes municipales de cuatro mil pesos por mes. Ya hacía varios años que hacíamos el mantenimiento de las calles, de la escuela, de las plazas y de las garitas", manifestó Lucrecia Sosa, una de las extrabajadoras.

Unas 25 personas

Recordó que "éramos veinticinco personas que hacíamos estas labores; mujeres grandes y adolescentes también, pero en diciembre del año pasado nos dejaron sin este trabajo".

"Y hace un mes, resulta que designaron a una mujer, supuestamente como la nueva jefa laboral, la cual fue puesta en ese cargo por el intendente de El Potrero, Carlos Mur Reynaga, y ella solamente tomó a cuatro personas que encima son de su entorno, incluyendo a su propio hijo".

"Por eso es que nos hemos juntado para reclamar por esta situación, queremos que nuestro intendente nos escuche y nos reintegre a nuestros trabajos porque estamos atravesando una situación económica muy dura, no es justo que desde hace tantos meses estamos sin una respuesta", expresó la vocera.

En cuanto al monto de los cuatro mil pesos por mes, aseguraron que "no nos alcanzaba para nada, la mayoría de nosotros usábamos esa plata para pagar a veces la boleta de la luz, pero como eran unos pesitos más, no nos quedaba otra que aguantarnos".

Un traslado de 600 pesos

Entre otros reclamos, el grupo de vecinos señaló que nunca podían cobrar los cuatro mil pesos limpios, ya que tenían que trasladarse al municipio de El Potrero y esto les generaba un gasto de seiscientos y hasta mil pesos.

"Cada vez que llegaba la fecha del pago, teníamos que pagar seiscientos o hasta mil pesos a un remise para ir a cobrar a la Municipalidad de El Potrero, o sea que nos quedaba un total de tres mil cuatrocientos pesos o menos en los bolsillos", relató la mujer.

"Encima teníamos que cumplir un horario para ir a cobrar al igual que para trabajar. Hay gente que trabajaba de ocho de la mañana a doce y por la tarde, desde las catorce hasta las dieciocho", detallaron.

"No es justo que nos dejen sin trabajo porque desde hace varios años que venimos cumpliendo con nuestras tareas a pesar de que nunca nos subieron el sueldo, que es un sueldo que no nos alcanzaba para nada", insistieron en relación al bajo monto del plan municipal.

Por otro lado, expusieron que hay varios alumnos de esa comuna que esperan cobrar el Plan Potenciar para poder seguir estudiando.

Esperan en vano por otros beneficios

A su turno, Rafael Amaya, otros de los manifestantes, aseguró que “hay varios chicos que les dijeron que iban a cobrar el Plan Potenciar. La supuesta jefa laboral del intendente, les pidió fotocopia a cada uno de ellos, y les dijo que todos iban a salir beneficiados pero resulta que ya hace cuatro meses que nos mienten y no sale nada, y en la fecha que estamos, ya no creemos que esto pase”. 
“Para colmo de males, cuando vamos a la Municipalidad a preguntar por novedades del Potenciar, nos tratan mal, de irrespetuosos y nos amenazan con que van a llamar a la policía. A todos los chicos que van a averiguar los tratan peor que a un perro”, señaló el vecino. 

“Siempre que vamos a la Municipalidad a pedir trabajo, el intendente nos responde que no hay y que el municipio está fundido, pero resulta que en cada fiesta patronal traen cinco o seis conjuntos musicales que son pagados con dinero municipal”, expresaron amargados. 
Finalmente advirtieron que en caso de no tener una respuesta favorable, realizarán una manifestación frente a la Municipalidad y recalcaron que “lo único que queremos es trabajo, no le pedimos que nos regale plata a cambio de nada, sino que queremos que nos reintegren a nuestras antiguas labores y que nos paguen por eso”. 
“No puede ser que en nuestra comunidad hay solo dos empleados municipales en planta permanente y el resto en negro y en Antillas, Potrero y Copo Quile, todos son empleados municipales fijos y acá nada, ya estamos cansados de las mentiras del intendente Reynaga”, dijeron. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD