inicia sesión o regístrate.
Sandra Rodríguez: Mi madre tiene 64 años, siempre trabajó en el campo y no tiene aportes. Está recibiendo la pensión de madre de siete hijos y cobra la mínima. Quiere saber si puede jubilarse.
Buen día Sandra. Con la reciente ley de Plan de Pago de Deuda Previsional su madre va a poder jubilarse. Pero me parece necesario que tenga en cuenta algunas cuestiones. Le van a computar siete años de aportes por el reconocimiento de tareas de cuidado de los hijos y dos años adicionales porque ya excedió la edad de jubilación. A los restantes 21 años podrá "comprarlos" con esta nueva ley y cancelarlos en hasta 120 cuotas mensuales. Estas cuotas, de $ 14.325, serán descontadas de su jubilación, que será la mínima; recibirá entonces $44.340.
Tenga en cuenta que este monto es inferior a lo que recibe hoy, pero se incrementará al terminar el plan de pagos. Es importante destacar que, ya jubilada, podrá afiliarse al PAMI y que, además, puede dejar o recibir pensión, algo a lo que hoy, con su pensión no contributiva de madre de siete o más hijos, no tiene derecho.
Lidia Cáceres: Soy docente jubilada, quisiera saber sobre los haberes de junio. Muy agradecida.
Buen día Lidia. En días recientes se anunció que los jubilados docentes recibirán un incremento del 27,33% en el mes de junio. Recuerde que recientemente los aumentos docentes se hicieron trimestrales.
El anterior, de marzo, ascendió a 18,69%; por lo tanto las jubilaciones y pensiones docentes están aumentando un 51,12% en lo que va del año. Este segundo aumento es importante además porque determina el monto del medio aguinaldo que se paga conjuntamente con los haberes de junio.
Roberto Aballo: Hace poco comencé a cobrar mi retiro como personal policial. Por favor informe sobre los bonos, ¿nos corresponden?
Buen día Roberto. Lamentablemente estos bonos o refuerzos previsionales no están beneficiando a los retiros policiales. La normativa aclara que estos subsidios extraordinarios no alcanzan a los beneficiarios de Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o del Servicio Penitenciario de las Provincias que, como Salta, transfirieron sus sistemas de previsión al Estado Nacional.
Silvia Gareca: Recibo una pensión, es la mínima, y la compartimos con una hija menor que tuvo mi ex esposo fallecido. Quisiera que informe del aumento y del bono en junio.
Buen día Silvia. La pensión coparticipada que Ud. cobra tendrá un aumento del 20,92% desde el 1º junio. En junio recibirá también el medio aguinaldo, ya calculado con el haber incrementado, y un bono de $15.000. De este bono recibirá la misma proporción que le corresponde de la pensión.