inicia sesión o regístrate.
Alicia Viveros: Cumplo 60 en julio, no tengo aportes y soy madre de 2 hijos, pero ya son grandes. ¿Aún podré jubilarme con la ley de moratoria?
Buen día Alicia. La reciente Ley 27.705, de Plan de Pago de Deuda Previsional, estará vigente hasta febrero de 2025. Todas aquellas personas que alcancen las edades jubilatorias (60 años la mujer, 65 el varón) podrán acogerse a la misma durante ese lapso. En su caso, la moratoria le permitirá cancelar aportes desde agosto de 1981 (cuando cumplió los 18 años de edad) hasta la fecha tope, diciembre de 2008; es decir por un máximo de 27 años y 5 meses. Si además tenemos en cuenta que le van a reconocer dos (2) años por sus hijos, ya llegamos a 29 años y 5 meses: aún le estarían faltando unos meses para llegar a los 30 años necesarios para jubilarse. Le sugiero que se inscriba como monotributista o monotributista social y aporte durante unos meses. Así, se podrá jubilar a fin de este año.
Gisela Palomo: trabajo como docente de educación especial desde hace 16 años. No tengo más aportes. Ya cumplí 54 años y soy madre de 3 hijos. Quisiera saber si puedo jubilarme.
Buen día Gisela. Los docentes de enseñanza diferenciada tienen derecho a la jubilación sin límite de edad si acreditan veinticinco (25) años de servicios como docentes (Decreto 538/75). En su caso ya supera la edad para jubilarse. En cuanto a los servicios, podría compensar con años de servicios comunes: requiere 5 años y 4 meses. Una posibilidad para completar este faltante de aportes sería acogerse a la moratoria Ley 24.476.
Roberto Cruz: buen día Lic. se me hace muy cuesta arriba llevar el día a día con la jubilación mínima. ¿Se sabe algo del aumento?
Buen día Roberto. Así es, se trata de un año muy complejo en lo económico y es preocupante. El aumento para jubilados y pensionados se comenzará a pagar desde el 1º de junio y se estaría oficializando el próximo miércoles, 10 de mayo. Este índice de movilidad surge de la evolución de la recaudación y de los salarios, y daría un aumento del 21%. La mínima actual, que es de $58.665, pasaría a $ 70.984. En junio además se paga el medio aguinaldo; serían $35.492 adicionales. Por otro lado, hay que tener en cuenta el bono o refuerzo previsional que se está otorgando y que, para un haber mínimo, hoy llega a $15.000. Aún no se conoce la cuantía del bono para junio, pero lo que es seguro es que no se podría prescindir del mismo porque millones de beneficiarios quedarían con un ingreso menor, aún con el nuevo incremento de movilidad. Tampoco hay dato oficial del bono pero se estima que podría ser de $20.000.
Claudia Poclava: tengo un familiar con HIV y está sin trabajo. Le agradezco si puede informar los requisitos para gestionarle una pensión.
Buen día Claudia. Desde hace poco está vigente una pensión no contributiva para personas con VIH o hepatitis B o C si están en situación de vulnerabilidad social. La pensión es vitalicia y equivale al 70% del haber mínimo. Requisitos: tener más de 18 años de edad, ser argentino (nativo o naturalizado) o extranjeros residentes. Las personas naturalizadas y extranjeras deben tener una residencia continuada mínima de 5 años en Argentina, anteriores al pedido de la pensión. Además deben acreditar el diagnóstico al momento de solicitar la pensión (esta acreditación la establece la autoridad de aplicación) y no ser titulares de jubilación, pensión o retiro, ya sean de carácter contributivo o no contributivo.