PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
12 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¡ChatGPT, ese gran embustero!

Viernes, 23 de junio de 2023 13:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Quién no ha conocido o se ha relacionado con algún gran embustero?, con alguien que se las sabe todas, que habla de todo y conoce más aún, con ese que llega al partido de fútbol o a la mesa de amigos y aparece el murmullo…. ahí viene el "vende humo". Personaje desenvuelto, simpaticón, amigable, emprendedor, querible. Habla de todos los temas, pero no referencia fuentes, no conocemos la veracidad de sus dichos, no podemos constatar o contrastar sus afirmaciones… solo creerle, confiar en él, ¡hasta que la realidad nos demuestre lo contrario!

En tiempos de hipertecnología, en tiempos de la revolución tecnológica, ese gran vende humo es ChatGPT. Sí, amigos, sin miedo a equivocarme, ¡lo digo y lo sostengo!, ChatGPT nos miente. O por lo menos, no nos dice toda la verdad. O bien, cediendo un poquito más aun, no es confiable.

Nos encanta hablar de él, lo idealizamos, nos cautiva y enamora, hasta el punto que algunos ni siquiera conocemos como funciona pero, hablamos de él como si fuera la gran revelación de estos tiempos. Los que lo usamos, livianamente, vendemos maravillas de la gran novedad. Claro, enamorados de la tecnología, fanáticos de ella y del facilitarnos las cosas, estamos frente a un gran, un tremendo descubrimiento.

La inteligencia artificial así concebida es muy parecida, en este sentido, a muchos seres humanos. Lo que no sabe lo inventa. No admite no saber. No admite pedir disculpas y decir, simplemente, lo voy a estudiar. No entra en su razonamiento un no sé, le falta mucho para llegar a tener la humildad necesaria, lo que conocemos como la "humildad de los grandes". Porque ChatGPT es grande, no tengan dudas tampoco de eso.

ChatGPT, está demostrado, prioriza la coherencia y la fluidez en el diálogo, pero, muchas veces -demasiadas a mi gusto-, por encima de la veracidad. No conocemos los datos o las fuentes con que se entrenó el modelo, de las que abrevó originariamente. No tenemos la posibilidad de contrastar en línea, en tiempo real, los datos que nos proporciona.

Pero ya dijimos, nada queda sin responder. Efectivamente ChatGPT, ante mi consulta, ¿ChatGPT se podría considerar que eres un gran embustero?, me responde: "Como modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, mi objetivo es proporcionar respuestas útiles y generar texto coherente y relevante en función de los datos con los que fui entrenado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no tengo conciencia propia ni intenciones propias. No tengo la capacidad de mentir o decir la verdad, ya que simplemente genero respuestas basadas en patrones y ejemplos de texto existentes. Mi objetivo es ayudar y brindar información en la medida de mis capacidades, pero siempre es recomendable verificar la información que proporciono a través de fuentes confiables." (el subrayado es mío)

"A confesión de parte, relevo de pruebas", diríamos en jerga de abogados.

Pero, no todo es tan malo. La inteligencia artificial, bien entendida, es un tremendo descubrimiento, un gran avance, una brillante evolución. La IA al servicio del hombre, la que lo ayuda y le facilita las cosas, la que le ahorra tiempo, la que le aliviana la carga, la que no pretende reemplazarlo, la que brinda confiabilidad en su uso principalmente. Esa justamente es la inteligencia artificial bien entendida.

Muchas veces el ser humano, en su comodidad, busca su propio reemplazo. Pero esto es lo que debemos entender. La inteligencia artificial nunca podrá ni deberá reemplazarnos, siempre estará o deberá estar por detrás de ella nuestra cabeza pensante. Allá por 1950, cuando Alan Turing inicia su artículo "Computing machinery and Inteligence" preguntándose si las máquinas pueden pensar, o cuando en algún congreso en la Universidad de Darmouth, en 1956, John McCarthy utilizó por primera vez el término "inteligencia artificial", así era concebida, siempre al servicio del hombre.

La comodidad de los nuevos tiempos lleva a algunos a pensar que podemos llegar a un estado de hibernación tal, que la IA nos cocine, juegue al fútbol, haga yoga, genere ganancias y vaya al psicólogo por nosotros. Lamento desilusionarlos, la vida no es eso. La vida es avanzar y retroceder, es transitarla, alegrarnos por los triunfos y desilusionarnos por las derrotas, errar y corregir, ser resilientes, llorar y reír, ¡vivir!

¡ChatGPT, podrás imitarnos, pero reemplazarnos jamás!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD