Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las pymes reclaman que no pueden acceder a créditos

Desde la cámara que las nuclean aseguran que el panorama que viven es complejo y que no pueden tomar más empleados.
Viernes, 21 de julio de 2023 01:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La economía del país a diario muestra complicaciones en todos los sectores. En esta oportunidad las que alzaron la voz fueron las pymes salteñas, que reclamaron acceso al crédito, lo que les permitiría expandir los negocios, tener más rentabilidad y hasta ampliar la planta de empleados.

"Hay un común denominador en todas (las pymes) y es el tema del acceso al crédito. El acceso al crédito es muy difícil y si bien los anuncios que se están dando dicen que se va a financiar la exportación, va a haber un alivio fiscal, y va a haber una serie de beneficios, que están todos muy buenos, pero habría que ver que esos créditos no se los lleven siempre los mismos", señaló ayer en diálogo con Radio Salta la contadora Miriam Guzmán, quien es la tesorera de Cámara Pymes de Salta.

La mujer hacía alusión a los anuncios que realizó en las últimas horas el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa. El funcionario aseguró que las pymes y mipymes podrán deducir el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales, y regirá desde el próximo 1° de agosto hasta el 31 de diciembre de 2024, beneficiando a 240.000 pymes. También habrá beneficios en lo que es el impuesto a las ganancias, el IVA, el sistema de aportes no reembolsables para aumentar exportación y créditos para incentivar la economía del conocimiento.

Injusto

En este contexto, Guzmán dijo que a los créditos siempre acceden los mismos: pymes medianas, que son casi grandes empresas. "Se trata de firmas que tienen los papeles en orden, porque ya tienen una estructura armada, distinta del que recién empieza".

Más allá de la situación de crisis y caída de ventas que sufren las empresas en el país y la provincia, la directiva destacó que son las pymes las que más trabajo generan. "De alguna manera somos las que más contribuimos en cuanto al empleo, porque somos las generadoras del 68 o 70 por ciento de los empleos que están a nivel nacional. Para verlo en números: 7 de cada 10 empleados son empleados de pymes. Y hablo del empleo formal, no hablo de la informalidad", afirmó.

Consultada sobre si están tomando empleados en estos momentos aseguró: "Las pymes siempre estamos tomando empleados, porque son los que aportan valor a tu negocio. Vos vas contratando porque vas creciendo, porque no podes crecer si no contratas empleados, o sea que sí lo vamos haciendo, pero no lo vamos haciendo en la medida de las necesidades reales".

Y agregó que "es caro" contratar un empleado y que la falta de financiamiento juega en contra de esta situación. "No hay financiamiento porque los requisitos que te ponen los bancos son incumplibles o inentendibles. Armar una carpeta para presentar a un banco es totalmente loco", dijo.

Cierres

Consultada sobre si tiene conocimiento que hay pymes que estén cerrando, Guzmán aseguró que "cerrando no, o por lo menos no en el sondeo que vamos llevando en el día a día, pero si hay un poco de todo". La mujer hacía referencia a que hay micropymes, que son las que recién están empezando y que se trata de un emprendedor en formación, por lo que la crisis le pega de una forma distinta que al que ya tiene un recorrido.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD