Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Consumo en baja: El comercio salteño perdió ventas entre un 8 y 12 por ciento

Ese fue el balance de agosto con relación al mismo mes del año pasado. Los alimentos son los que más cayeron, en línea con la inflación de este rubro. 
Martes, 12 de septiembre de 2023 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La actividad comercial en la provincia viene en picada desde que arrancó 2023. En agosto las ventas del sector cayeron entre un 8 a 12 por ciento interanual, según dio a conocer a El Tribuno el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera.

El panorama es aún peor que el descrito a nivel nacional por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde marcaron que las ventas minoristas de las pymes registraron una disminución del 4,1% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado.

Tanto en el reporte de la CAME como en los números que maneja Herrera se da que la caída más grande en las ventas ocurre en el rubro de alimentos y bebidas. En el caso de la CAME esa merma fue del 6,6% interanual el mes pasado.

"A veces los porcentajes que muestra CAME no son los mismos que tenemos nosotros y es muy difícil comparar. Pero lo que es fácil comparar es que la gente cada vez puede comprar menos en los súper y en los negocios de barrio", dijo el directivo salteño.

Resulta lógica la retracción en el consumo de alimentos, ya que es donde más impacta la inflación. Si bien el Indec publicará mañana el informe sobre el índice de precios de agosto, para conocer al menos de manera oficial ese dato, ya hay consultoras que relevaron la canasta básica y se dieron con aumentos en los precios que arrancan en un 11% en un mes.

"Ya ni siquiera existe la modalidad de que la gente compre para almacenar y tener para el próximo mes. El comercio intenta mantener las puertas abiertas y trabajamos con margen mínimo".

Por ejemplo, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (Isepci), que es el organismo técnico de Libres del Sur, hizo su habitual relevamiento de precios en negocios de barrios y dio que los alimentos básicos incrementaron un 27% su valor sólo en un mes en el conurbano bonaerense. En esa canasta (que suele ser más barata que en Salta), la carne es lo que más subió, con una inflación intermensual de casi el 49% en agosto. Le siguió el rubro de verdulería, con una suba del 20% y en tercer lugar estuvieron los productos de almacén, con un 17,6% de aumento.

"Realmente estos ocho meses del año fueron muy duros para el comercio salteño. El comercio intenta por lo menos mantener las puertas abiertas y está trabajando con el margen mínimo, que permita por lo menos pagar las deudas, pagar a los empleados y los impuestos", describió Herrera.

Comentó que para intentar hacer un mínimo de lucha contra la inflación, muchos clientes hacen sus compras con tarjeta de crédito, a una cuota sin interés, de manera de pagar con un mes de retraso lo que luego terminará aumentando por la realidad económica del país.

Bono

En cuanto al bono de 60 mil pesos, en dos cuotas, que impuso el Gobierno nacional para los empleados, desde la Cámara de Comercio salteña reiteraron que no están de acuerdo con esa medida. Aún así la institución liberó a sus socios a negociar con los trabajadores de acuerdo a sus posibilidades el pago o no de esa suma, cuyo primer vencimiento (de $30.000) rige desde el viernes próximo.

"Va a estar liberado a que cada comercio vea qué es lo que puede hacer, cómo lo puede solucionar con su empleado. Lo que puedan pagar, lo pagarán y los que no, tendrán que decir que no", dijo el dirigente empresarial.

Señaló que "la gran mayoría" de las empresas socias de la Cámara no pagó. Insistió en que las retribuciones de los trabajadores se deben "negociar en las paritarias".

"La imposición de un bono perturba la relación entre un gremio y el comercio", afirmó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD