¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A pesar de que docentes rechazaron el aumento, las clases comienzan el lunes como estaba previsto

El gobierno presentó una nueva oferta salarial para los trabajadores de la educación, que fue rechazada por los gremios. Sin embargo, los sindicatos decidieron posponer las medidas de fuerza y asegurar el inicio de clases, que comenzarán el lunes 28 de julio. 
Viernes, 25 de julio de 2025 13:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno provincial presentó una nueva oferta salarial para los trabajadores de la educación en Salta, que fue rechazada por los gremios, incluyendo a la Asamblea Provincial de SITEPSA. La propuesta del Ejecutivo consistía en un incremento del 10,5%, un aumento del 1,5% respecto a la oferta anterior del 9%. Esta suba estaría dividida en cuatro pagos a lo largo de los próximos meses.

Victoria Cervera, representante de SITEPSA, expresó por Radio Salta que el aumento ofrecido no es suficiente para los trabajadores de la educación. "El 1,5% más que nos ofrecen no es significativo para el salario", comentó. Además, explicó que, a pesar del rechazo, la asamblea decidió posponer las medidas de fuerza mientras se sigue negociando, con un plazo de respuesta al gobierno establecido para el próximo martes. En esa nueva reunión, se definirá si se aprueba la oferta o si los gremios continúan con el reclamo y las medidas de protesta.

En cuanto al inicio de clases, Cervera confirmó que el lunes 28 de julio las actividades educativas se reanudarán, a pesar de que los gremios consideran que esta decisión forma parte de una estrategia del gobierno para presionar a los sindicatos. No obstante, la dirigente destacó que las clases también representan una oportunidad para seguir informando a los docentes sobre los avances de la negociación.

Respecto a las demandas salariales, Cervera señaló que SITEPSA no está sola en la negociación y que otros sindicatos, como la UDA, también están pidiendo un ajuste mayor. En particular, el sindicato docente propuso que el incremento salarial debería alcanzar un 29,5%, en línea con las estimaciones de inflación del Banco Central.

Sobre los detalles de la negociación, Cervera mencionó que entre las opciones planteadas está la posibilidad de duplicar el 10,5% propuesto, o bien recibirlo en un solo pago a partir de julio.

En la misma línea, se discutió la implementación de mejoras en los códigos salariales, como el blanqueo del Código 690, que permitiría una mayor distribución de los aumentos entre todos los trabajadores. Sin embargo, Cervera advirtió que la propuesta del gobierno no abarca a una gran parte de los docentes, dejando fuera a unos 30.000 trabajadores sin ningún tipo de recomposición.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD