¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Noticias de los jurados populares en casos concretos

Viernes, 25 de julio de 2025 01:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la semana que pasó, sólo en la Provincia de Buenos Aires, en tres casos penales distintos, con jurados populares, hubo novedades. Una madre que mató a su hijo fue absuelta por el beneficio de la duda. Un policía retirado, que mató a un vecino en medio de una discusión por el volumen de la música, actualmente detenido, ya tiene fecha de iniciación de su juicio. El médico Luque, clave en el conocido caso de la muerte de Diego Maradona, cambió su estrategia defensiva y pidió ser juzgado por un jurado popular. Esos son los hechos y lo que siguen son los detalles.

Zaida Mamaní es la madre acusada de dar muerte a puñaladas en una vivienda a su hija Joselín. Si bien cuando comenzó la investigación fiscal había varios imputados, en el juicio sólo la primera estuvo en el incómodo banquillo de los acusados. Después de varias audiencias, pese a que los fiscales mantuvieron la acusación contra la madre, el jurado popular deliberó y cuando dio su veredicto, consideró que las pruebas analizadas no eran suficientes para una condena y la absolvieron. En el caso, el juez a cargo fue uno de los integrantes del Tribunal Oral Criminal n° 4 de Lomas de Zamora.

Rafael Moreno es el policía retirado que disparó y dio muerte a un vecino colectivero, en medio de una fuerte discusión en la calle por el volumen de la música en la casa del último, que terminó sobre la vereda de esa propiedad. Esto pasó durante los festejos de la pasada Navidad, en diciembre del año pasado. El video que alguien filmó y subió se viralizó. Moreno está acusado por Homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en concurso ideal con portación de arma de guerra -un Taurus calibre 38-.

Este caso será juzgado por un jurado popular. Intervendrá como juez Lucila Pacheco, que integra el Tribunal Oral en lo Criminal n° 2 de La Matanza, porque el hecho sucedió en Lomas del Mirador. El imputado está detenido desde el mismo día del hecho y está previsto que el juicio comience el 4 de noviembre próximo. El lugar elegido fue la Sala de Juicios de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Matanza.

La noticia más reciente relacionada al jurado popular fue que quien fuera el médico principal de Diego Maradona, Leopoldo Luque, por medio de su defensa, pidió ser juzgado por un jurado. Lo hizo ante el Tribunal Oral N° 7 de San Isidro, al que se le asignó el caso después de lo sucedido con la jueza Makintach, lo que fue de público conocimiento.

Recuérdese que una enfermera acusada en ese caso, ya había optado por un jurado popular y no por un tribunal de jueces profesionales, lo que sí hicieron los demás imputados.

Tanto la madre acusada, el policía retirado y ahora el médico coincidieron en optar por los jurados populares. Por qué, ellos lo sabrán. Hubieran elegido jueces profesionales, pero no. Creerán que les irá mejor, probablemente. No se sabe. Nadie sabe qué pasará dentro de la sala de deliberación del jurado popular, ni por qué.

En el modelo de juicio por jurados que rige en la Provincia de Buenos Aires, el imputado tiene el derecho de optar entre un tribunal como ese o bien, por los jueces profesionales. En ese modelo, además, ese mecanismo es aplicable a todos los delitos, cuya pena máxima en abstracto supere los quince años de prisión. Es un modelo diferente al de nuestra Provincia, porque en ella el juicio por jurados será obligatorio para todos los acusados de alguno de los homicidios agravados, como así también los delitos conexos, si los hubiera. Sólo en estos aspectos, hay dos diferencias entre ambos.

Una es el derecho de optar, que en Salta no está previsto, porque el juicio por jurados es obligatorio. Otra es la amplitud de la competencia del jurado popular. En PBA, abarca todos los delitos graves, como lo son los que contienen la pena mencionada en el párrafo que antecede. En nuestra Provincia, el jurado popular sólo intervendrá en los delitos más graves previstos en el Código Penal, es decir, los homicidios agravados o calificados, por distintos motivos.

Lo que está sucediendo en la PBA con el jurado popular nos permite abrir la puerta de la curiosidad para ver qué está pasando en Salta con nuestro propio jurado. Se sabe que se dio el primer paso de varios previstos por la ley que lo estableciera, porque se hizo el sorteo de ciudadanos que cumplen con los requisitos para ser jurados. Los que resultaron sorteados formarán el padrón anual de jurados.

El siguiente paso será hacer una depuración del listado que resultó del sorteo, comprobando mediante declaraciones juradas los datos completos de los sorteados, por vía postal y con constancia de devolución. Se está ante una notificación, en la cual la autoridad a cargo de este proceso deberá informar a cada uno el significado de ser jurado y la función que debe cumplir.

Esto recién empieza. Lo decimos porque al paso anterior sigue otro, que sucede a la recepción de la información que se espera de los sorteados. Habrá que hacer un listado definitivo; habrá que comunicarlo a la Corte de Justicia de Salta; habrá que esperar que ese Tribunal lo apruebe. Si todo sale bien, el resultado será publicado en el Boletín Oficial.

Por ahora, lo dejamos aquí. Paciencia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD