inicia sesión o regístrate.
Domingo Ríos. Músico y poeta jujeño, nacido en Purmamarca, el 12 de mayo de 1945, hijo de Eduviges Mamaní y de Florencio Ríos. Su amor por la música nació en su más temprana infancia y la quena su elegida para interpretar la música que le inspiraban los vientos de la quebrada. Fue ejecutante de más de 20 instrumentos de viento y se convirtió en luthiers de los mismos. Por allí pasaban sus quenas, sikus, zampoñas. Desde muy joven radicado en Salta, en 1966. En 1967, ganó como solista instrumental el primer premio en los concursos que organizaba el Ateneo El Tribuno, donde solía presentarlo y creció la amistad. Luego fue integrante de la Embajada Artística de diario El Tribuno. En 1968 fundó Los Quechabogui, quena, charango, bombo y guitarra, que tenía gran presencia en peñas y festivales. Con ese conjunto acompañamos al poeta José Gallardo cuando presentó su libro 'Tardes Pensativas', en la casa de Salta, cuando estaba en la calle Maipú N° 655 de la ciudad de Buenos Aires, a una cuadra de Radio El Mundo, en una memorable jornada que juntó a los poetas Hugo Alarcón, Ariel Petrocelli, Eduardo Ceballos. Tiempos después fundó 'Sones de América', que entre otros integrantes contaba con su hermano Tomás Lipán. En la década del 80 se formó el dúo 'Lito y Domingo' que actuó por todo el país y países hermanos. Fue parte de los talleres artísticos Jaime Dávalos. Fue integrante de la primera Orquesta Folklórica, que dirigía Sergio Godoy. Con el Ballet Salta, actuaron en Canadá, EEUU, España, Rusia, Italia, Inglaterra, Francia, Marruecos, Alemania. Luego se instaló en Bilbao, España, donde fundó el grupo 'Purmamarca', con Lito Nieva y Francisco Cruz, al que luego se sumaron Miguel Villalba y Luis Arias, actuando por España, Francia y Portugal. En 1994 se radicó nuevamente en Salta, donde gozaba de gran popularidad, enseñando y actuando. Con su esposa Sofía Vargas tuvieron cinco hijos: Mirta, Rosana, Silvia, Dante y Gabriela. Autor y compositor, que grabó varios discos, entre ellos 'Suspiros', grabado en 2001, en el sello Ukía. Murió en Córdoba, el 27 de mayo de 2004. Su libro: "El alma de Purmamarca. Canciones, poemas y coplas de carnaval", 2002, Instituto Cultural Andino, que tuve la suerte de prologar y editar.
Hombre sencillo, respetuoso, humilde, su grandeza como músico jamás opacó su grandeza humana. Cuando andaba por Europa, normalmente a la madrugada me llamaba, para contarme de su añoranza, obligado por su sensibilidad. Nuestra amistad nos llevó a compartir un stand en Ferinoa, donde se unían sus instrumentos musicales y La Gauchita. Fue un gran alumno de la naturaleza, para recoger los misteriosos sonidos mágicos de su paisaje, tan especial en su Purmamarca natal. Acompañé a Domingo y a su esposa, cuando su hijo Dante hizo sus votos religiosos en la comunidad franciscana. Su vida se inició al lado de su madre, pastora de cabras, y su padre, un labriego, que dialogaba con el viento. Desde esa extrema humildad fue tejiendo sus sueños musicales que lo llevaron por el mundo, expresando sus sentires, con el idioma de su raza. Incansable viajero que le puso un color especial a cada melodía. Siempre recordamos cuando en 1968, Carlos Toro, incluyó un tema de Domingo Ríos, otro de René Careaga y otro mío, para integrar un disco que sumó al cancionero nacional. Pasó por la vida y dejó su legado que siempre. Es recordado en Purmamarca, por su familia y por todo un pueblo que valora su historia tan musical.