inicia sesión o regístrate.
El narco salteño René "Manudo" Guzmán, conocido como jefe del "cartel del Valle de Acambuco", fue enviado a juicio por el juez federal Sebastián Argibay, dos años después de haber sido herido a balazos por un grupo de gendarmes apostados en el límite entre Copo (Santiago del Estero) y Salta.
Así lo resolvió el magistrado santiagueño, quien remitió las actuaciones contra "Manudo" y dos de sus lugartenientes, detenidos el 7 de abril de 2023 en el cruce de las rutas provinciales 46 y 2, en el paraje Cruz Bajada (departamento Copo), al límite con Salta.
El jefe narco resultó herido en un hombro y cayó fuera de combate luego de disparar contra los efectivos con su poderoso fusil de asalto: una carabina M4 que quedó fuera de su alcance.
Los gendarmes secuestraron un kilo de cocaína, armas de fuego de distinto calibre, chalecos antibalas y teléfonos satelitales.
Rápidamente, el juez federal también ordenó operativos en Santa Felisa y en una zona rural del departamento Pellegrini, donde se incautaron más teléfonos, una pistola Glock con dos cargadores y 16 municiones, además de documentación de interés para la causa.
Pero no es todo. "Manudo" también es requerido por procesos judiciales en Salta y en Rosario, Santa Fe. Justamente en este último distrito lo investiga el juez Carlos Vera Barros, sospechado de ser el dueño de un cargamento de 427 kilos de cocaína ocultos en un camión de porotos, interceptado por Gendarmería el 18 de marzo de 2023 en la autopista Rosario–Buenos Aires, a la altura del peaje de General Lagos.
Los procedimientos fueron realizados por el Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la Gendarmería. En Salta, se concretaron allanamientos en Salvador Mazza, Tartagal, Aguaray y Colonia Santa Rosa, donde se secuestraron celulares, tarjetas de memoria, cartuchos y cuadernos con anotaciones.
La investigación —llevada adelante por el fiscal Matías Scilabra, de la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Casos Complejos del Ministerio Público Fiscal de Rosario, y el fiscal coadyuvante de la Procunar, Martín Uriona— determinó que detrás del cargamento de droga oculto en el camión de porotos operaba una estructura integrada por argentinos y bolivianos, bajo las órdenes de "Manudo" Guzmán.
Los investigadores sospechan que la banda operaba desde septiembre de 2022 y que ingresaba la droga al país por dos vías: una, mediante avionetas que arrojaban bultos con ladrillos de cocaína en campos de Santiago del Estero; y otra, a través de camiones. El destino final era siempre Buenos Aires.
"Manudo" fue herido e intervenido quirúrgicamente en el Hospital Regional. Procesado por la justicia federal, también recibió el acompañamiento de su familia, que se trasladó y fijó residencia en Vilmer, Robles.
Peligro de fuga
Ya repuesto, los guardias lo trasladaron a Ezeiza, donde acabó alojado en una celda de máxima seguridad, a la espera de definiciones porque hay tres jueces que lo investigan.
Santiago bajó ya las persianas en la causa del enfrentamiento armado y las drogas. Ahora, será el turno de los otros dos jueces, quienes no pasan por alto un detalle nada secundario. No moverlo de penitenciaría, porque el salteño ya se ha escapado de varias cárceles.
Y si el personaje intuye que lo esperan duras condenas, es casi obvio que intentará huir de nuevo, sin medir las consecuencias.