inicia sesión o regístrate.
En el marco del Seminario Internacional de Litio, que se realizó esta semana en Jujuy, el Gobierno de Salta firmó un memorando de entendimiento con la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo. Mediante el documento acordaron cooperar en el estudio de los recursos hidrogeológicos de los salares para generar modelos que preserven la sustentabilidad. A su vez, propiciará el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencia entre la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia, la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia y la Secretaría de Recursos Hídricos, entre otros organismos.
Estos estudios permitirán recopilar y analizar información precisa sobre el funcionamiento hidrogeológico de los salares de la Puna, iniciando por el Salar del Hombre Muerto, para poder estimar la recarga de acuíferos y la calidad de agua de los mismos. Para ello se trabajará de manera conjunta sobre datos geológicos, hidrogeológicos e hidroquímicos sobre salares, propiciando el intercambio de prácticas y experiencias, visitas, capacitaciones y estudios para el análisis de la información y la cooperación entre las partes.
Firmaron el memorando el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo, Lorena Chara, y el director geográfico para América Latina de la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia, Erwan Bourdon.
La Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia cuenta con una larga trayectoria de modelización y gestión de aguas subterráneas de ese país. Está previsto replicar esa experiencia en los salares salteños de la Puna.
"Estamos viviendo momentos muy importantes, con la entrada en producción de los proyectos de litio, luego de años de exploración y grandes inversiones. El RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) está facilitando y acelerando inversiones. Y desde organismos con amplia experiencia colaboran con nosotros en pos de lograr una forma de producción cada vez más amigable con el ambiente: producir conservando y conservar produciendo", dijo De los Ríos.
El memorando prevé el desarrollo de un modelo hidrodinámico que permita la producción sostenible en los salares y la protección de las aguas dulces subterráneas.