inicia sesión o regístrate.
Grandes referentes del sector se hicieron presentes en el encuentro, es el caso de Angélica Arenas, reconocida investigadora y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, quien resaltó la importancia de la gestión ambiental y la búsqueda de un desarrollo sustentable que combine aspectos sociales, económicos y ambientales. "Distintas empresas lo están realizando y esto muestra el horizonte, el futuro hacia donde vamos que es buscar un desarrollo que sea sustentable junto con una actividad tanto social como política importante en el tema del medioambiente", expresó.
Como docente, está en permanente contacto con jóvenes estudiantes que ya visualizan los desafíos a futuro en el sector agrícola. Al respecto, Arenas enfatizó en la disertación de Luna Rey Cano, la antropóloga integrante de Jóvenes por el Clima: "creo que hay que valorizar el discurso y su presentación. Por un lado es esa nueva juventud que está mostrando un compromiso muy importante con el cambio, están comprometidos con el presente y con el futuro", señaló.
Entre esos desafíos que encuentra para la juventud que va a desempeñarse en la agricultura, la docente mencionó al desarrollo industrial y cómo llevarlo de la mano con la sustentabilidad: "uno de los desafíos o miedos que tiene la juventud es cómo combinar ese crecimiento económico industrial con estos conceptos que tienen que ver con el medioambiente y la sustentabilidad". Y agregó: "Hay que traer a las aulas esos conceptos que se tienen que integrar para tener una mirada sobre aquellos aspectos que las industrias deben cuidar para el futuro", finalizó.