¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una buena noticia para el país, pero que preocupa a la región

El retorno de las exportaciones de gas genera incertidumbre.
Viernes, 13 de diciembre de 2024 01:36
Sebastián Barrios, secretario de Petroleros Privados.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El auto abastecimiento de gas y petróleo para la República Argentina y con la posibilidad cierta de exportar hacia Brasil y hacia Chile son sin dudas buenas noticias para nuestro país que avizoran el ingreso de importantes divisas y que a la vez evitará la erogación de millones de dólares en importaciones. Esa situación alentadora para la Argentina sin embargo es de preocupación para cuencas como la norteña que sigue declinando su producción cuando en realidad con una determinación política eficaz, podrían ser diversas las áreas que sumen gas y petróleo a la matriz energética de nuestro país para volcarlos tanto al consumo interno, como a sus proyectos exportadores.

Menos producción implica menos puestos de empleos, uno de los aspectos que más preocupan al sindicato que nuclea a los trabajadores de esta industria de las provincias de Salta y Jujuy, una de las razones por las que el sindicato convocó semanas atrás al ministro de la Producción de Salta , Martín de los Ríos. Sebastián Barrios secretario general del gremio precisó: " La decisión de la República Argentina de no importar más gas de Bolivia seguramente ahorra millones de dólares ya que se sustituirá con el gas de Vaca Muerta lo que es muy positivo para el país; pero en nuestra región tuvo como consecuencia directa que una dotación de trabajadores que operaban la planta de compresión en Campo Durán quede sin actividades, por lo que uno de los temas en los que estamos trabajando con el sector empresario es precisamente eso, localizar en otras áreas a todos estos trabajadores porque el norte no admite un desocupado más".

Respecto del proyecto internacional de llevar gas argentino hasta Brasil, Barrios explicó que " como sindicato y como integrantes de la Federación Nacional de Petroleros Privados, lo que conocemos es lo que se hizo público en los medios de comunicación, pero no más que eso. De todos modos para el norte es interesante este mega proyecto porque como región quedamos al medio de las operaciones y al producirse la reversión de los gasoductos podríamos precisamente con esa planta compresora de Campo Durán que ha quedado ociosa, cobrar importancia. La realidad es que en la región no es la única instalación con capacidad de compresión de gas ya que otra planta ubicada en el sur de Bolivia hace ese mismo trabajo y sus instalaciones pueden ser más modernas; pero todo dependerá de las decisiones que se adopten a nivel de gobierno central y empresario y que se tome en cuenta la capacidad técnica de nuestra gente, el profesionalismo y la trayectoria que el norte tiene en esta industria que le ha dado gas y petróleo al resto de la Argentina y que a través un siglo ha posibilitado el desarrollo de grandes industrias ".

Reuniones

Barrios precisó que la reciente reunión en Tartagal con el ministro de producción De los Ríos, "fue para informarle que todos los proyectos previstos para este 2024 de perforación, de revisión de pozos, ya se terminaron, que hay una baja aún mayor en la producción de la cuenca y que no tenemos nuevos proyectos en vista para ninguna de las áreas para el 2025, lo que representa una preocupación para el sector. En la refineria de Campo Durán en torno a la cual se generan muchos comentarios, el personal podría decirse que sigue trabajando de manera normal, los empleos no se han visto afectados como tampoco los salarios, algo que para nosotros como entidad gremial es motivo de satisfacción".

"De parte de la provincia -agregó- hay reuniones permanentes para ofrecer las áreas que pueden ser interesantes, pero hasta el momento no se ha podido concretar ninguno negocio que genere fuentes de empleo y producción que hoy necesita el norte de la provincia y en específico esta industria. Pero como lo decimos en cada reunión y en cada oportunidad que se nos presenta, Salta no es solo minería y no toda la atención se la puede volcar a esa actividad; el norte tiene un enorme potencial en gas y petróleo y esperamos que con la nación y el sector empresario se puedan articular decisiones que nos pongan nuevamente en el lugar que nuestra cuenca del NOA no debe perder en materia energética y productiva".

Capacidad de gestión de empresas locales

El norte salteño tiene tradición en la empresa del petróleo y del gas, una industria a la que acompañó en su desarrollo desde sus mismos inicios. El 13 de diciembre de 1907 en los alrededores del pueblo de Comodoro Rivadavia, en Chubut, un grupo de operarios que buscaban napas de agua se encontraron con una afloración casi espontánea de petróleo. Unos meses antes, el pionero Francisco Tobar había hecho lo propio pero en las inmediaciones de Quebrada Galarza en el actual municipio de Mosconi.

Quizás por eso las empresas de servicios del sector petrolero guardan ese bagaje de experiencias de años que las hacen competitivas en calidad, costos y recursos humanos. GEO COR S.R.L. es una muestra feahaciente de lo que las empresas locales de servicios pueden ofrecer a sus contratistas. Con más de 160 operarios propios la empresa tartagalense propone un trabajo serio y responsable con soluciones a los requerimientos de las operadoras.

Se minimiza cualquier inconveniente y maximizando la eficiencia, la seguridad y la calidad en el resultado de los trabajos.

Es lo que cualquiera contratista pretende de cualquier prestadora de servicios que tenga como norma los erstándares en seguridad, salud y medio ambiente en la ejecución de sus obras , teniendo como un pilar fundamental al capital humano, y su permanente profesionalización y capacitación.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD