¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Licitarán en Salta el área del litio más grande del país

Son cerca de 37 mil hectáreas en el salar salteño Arizaro. Remsa está a cargo del proceso de concesión.
Domingo, 09 de junio de 2024 02:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalmente, la empresa Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa) pondrá en marcha en septiembre una licitación para la concesión y desarrollo productivo de litio dentro de un área de cerca de 37 mil hectáreas en el salar Arizaro. Así lo anticipó a El Tribuno el titular de la compañía estatal, Alberto Castillo.

"Es el área para la producción de litio más grande del país", recordó el directivo y mencionó que los edictos para el proceso licitatorio se publicarán dentro de unos 15 días.

Según los primeros sondeos sobre el interés en este yacimiento, hay unos 15 grupos inversores que se podrían presentar en el concurso de Remsa para la concesión minera en la Puna salteña.

Durante la feria canadiense PDCA 2024, la principal dentro del ámbito mundial minero, que se desarrolló en marzo pasado, Castillo se entrevistó con varios de los potenciales inversores.

Remsa es la puerta de entrada a la minería en la provincia. La empresa está encargada de licitar la concesión de las áreas vacantes para esta actividad o bien podría también explotarla o asociarse con los inversores para el mismo fin. La empresa estatal es la primera concesionaria de las superficies a desarrollar y lo que ofrece es justamente esa condición, además de los resultados de estudios geológicos que realizaron en los yacimientos.

Todo el proceso está supervisado por el Juzgado de Minas de Salta y la autoridad ambiental y técnica para el control de esos yacimientos corresponde a la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia.

Entre las condiciones para los pliegos de la fracción de Arizaro que se licitará en agosto (denominada Remsa 10) se establecerán obligaciones de inversiones en infraestructura social, como rutas, parques solares para beneficiar a las poblaciones puneñas y gasoductos, entre otras.

Por ejemplo, en la licitación que se hizo el año pasado para el concurso Remsa 9, también ubicada en el Salar de Arizaro, ese requisito derivó en el compromiso de la ganadora del proceso (la minera china Ganfeng) de volcar 13 millones de dólares para la pavimentación de rutas.

Del mismo modo, los oferentes tienen que establecer porcentajes de NSR (siglas en inglés que significan retorno neto de fundición) a favor de Remsa. Se trata de una suerte regalía que se cobra de acuerdo al valor de salida del producto minero en boca de mina.

Ese esquema fue establecido, por citar un caso, con el proyecto de litio Centenarios Ratones, que empezará a producir en julio y le otorgará a la empresa estatal salteña un 5% de NSR.

Otro punto que está previsto incluir en la licitación de agosto será una cláusula de compensación ambiental. Las empresas competidoras tendrán que calcular e informar cuáles van a ser las emisiones de carbono que van a tener en sus proyectos y cómo lo compensarán en Salta con acciones que pueden ir desde forestaciones u otras inversiones, como, por ejemplo, en vertederos para producir biogases.

Salar Río Grande

El martes pasado, Remsa lanzó una licitación para el estudio, exploración y eventual explotación minera en el yacimiento denominado "Patagonia", ubicado en el salar salteño Río Grande.

"Se hace saber que el objeto de la investigación consiste en la exploración y búsqueda de litio, potasio, oro, cobre, hierro, magnesio y/o cualquier otro mineral de interés", señalaron en el comunicado publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

El área Patagonia comprende una superficie de más de 100 hectáreas. Los sobres con las ofertas para hacerse cargo de esa mina se abrirán el 28 de junio.

La intervención de Remsa se fundamenta en el Código de Procedimientos Mineros de la Provincia y en el Código de Minería de Nación, que otorga zonas de interés exclusivas para la prospección minera. De acuerdo a la normativa, y dentro del plazo fijado para la prospección, el adjudicatario podrá solicitar uno o más permisos de exploración o efectuar manifestaciones de descubrimientos.

Condiciones para los oferentes

Los oferentes en la licitación deberán proponer un plan de trabajo e inversiones con el detalle de los procesos y trabajos a desarrollar y a ejecutar. Asimismo, deberán detallar los montos que se invertirán en cada etapa con su correspondiente cronogramas de ejecución. Deberán detallar la cantidad de personal y maquinaria que será destinada al desarrollo del proyecto minero.

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD