La empresa Salvador Marinaro e Hijos SRL alcanzó 70 años de trabajo ininterrumpido en Salta. Nació como fabrica de sodas y dio un salto con la tradicional gaseosa limonada en envase de vidrio. La compañía familiar atravesó todas las crisis y sobresaltos socioeconómicos del país, pero los que la integran siempre fueron optimistas y no dejaron de innovar. Por eso hoy cuentan con una de las mejores aguas tónicas con línea Premium, gaseosas sin azúcar, aguas y una variada oferta de productos con precios accesibles para los salteños.
El gerente de Salvador Marinaro e Hijos SRL, Luis Marinaro contó a El Tribuno que fueron tres las generaciones de su familia que pasaron por la empresa, desde su abuelo, luego su padre y ahora les toca seguir a ellos con toda la expectativa y mirando al futuro.
Asimismo recordó que en el último tiempo diversificaron la cartera de productos para ocupar nichos en un mercado competitivo. "Hoy el mercado no es una cosa masiva ni gigantesca, sino que es la suma de pequeños nichos de consumidores que tienen su preferencia", sostuvo.
Luego dijo que su idea fue cubrir esa necesidad de cada "nicho" y también evitar que ingresen al mercado las competencias del sur, que son empresas más grandes con presencia publicitaria a nivel nacional.
"Siempre hacemos esto para defender el territorio del norte de la Argentina", dijo. Y añadió que también hay productoras provinciales que tienen su ingreso, de Santiago del Estero o de otras provincias con presencia a largo del país. Luego indicó que hace 30 a 40 años atrás cada provincia tenía su propia marca de gaseosa. Pero la globalización y la necesidad de vender y de compensar la caída de los márgenes hicieron que se regionalicen en el peor de los casos o se hagan directamente nacionales en el mejor de los casos.
El gerente de Marinaro dijo que la competencia es bastante dura y tal vez tiene que ver con el tipo de envase, la botella plástica descartable facilitó que el producto se haga más masivo, sin dejar de pertenecer a una categoría, que es un poquito el bien de "lujo".
"Cuando el zapato aprieta, cuando la economía está mala, la gente siempre tiene la opción de abandonar el consumo de la gaseosa por agua de la canilla o ir al jugo en polvo, nadie tiene un mercado asegurado", explicó.
Sus inicios como empresa de sodas
Luis Marinaro rememoró que iniciaron como empresa de sodas, ya que el producto registraba un consumo per cápita muy grande en Argentina hace 40 años atrás. Incluso se vendía con su sifón adicional y hacían reparto domiciliario, después con la irrupción del envase descartable de PET se incursionó en el tema de la gaseosa.
"Nosotros conservamos nuestro icónico envase de vidrio que es nuestro plus, fue furor en los años 90 dentro de las canchas de Padel y allí se produjo un fenómeno con la gaseosa sabor limonada, algo que fue muy objetado por las marcas líderes, por las multinacionales, porque realmente fue inesperado. "La limonada en botella de vidrio nos sorprendió y excedió todas nuestras expectativas", afirmó.
Empleo en Salta
Marinaro emplea de forma directa entre 170 a 180 colaboradores en forma permanente. "Puede variar un poquito más o un poquito menos, según la estacionalidad, entre invierno y verano, que es muy marcada para el yugo nuestro", dijo.
La planta productiva de la empresa está instalada en avenida Jujuy y tienen sucursales o depósitos de distribución en Jujuy, uno en Palpalá y el otro en Libertador, General San Martín y otro en Metán.
Productos novedosos
Hace poco lanzaron la línea de agua tónica, ya sea con o sin azúcar, la cual viene a la par con el Gin Tonic que está creciendo de a poco y algo frenado por la economía coyuntural, debido al precio del Gin. Por otro lado el gerente de Marinaro contó que sacaron una línea con la marca "Reactor" que es una franquicia con la que trabajan y también una línea de isotónica, bebida deportiva con minerales de la marca "Jack Torrey" que viene con cuatro sabores. Y destacó que es un producto muy bueno con un precio competitivo en el mercado de las bebidas.
A futuro impulsan el lanzamiento de un agua de bajo sodio en bidón descartable, de ocho litros, para completar la línea de las aguas Ives de bajo sodio, ya que son representantes de Ives para Salta y Jujuy.
Luis Marinaro resaltó que son optimistas sobre lo que se viene, ya que al parecer la economía refleja pequeños indicios de que todo mejora. "Está bajando la inflación y eso nos alienta a reinvertir, a modernizar, a comprar maquinaria más eficiente, más moderna para bajar los costos y también dar empleo, o sea que todo queda aquí en la provincia", finalizó.