Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desde septiembre, la credencial digital del IPS será obligatoria

Con más de 270.000 beneficiarios, el IPS inicia una transición en cuanto al manejo de tecnología.
Sabado, 26 de julio de 2025 01:19
El IPS está intervenido y avanza un proceso de digitalización.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) dejará de emitir órdenes de consulta en papel a partir del 1 de septiembre y avanzará con la implementación obligatoria de la credencial digital. La medida fue confirmada por el interventor del organismo, Emilio Savoy, quien explicó que la nueva herramienta está disponible a través de una aplicación para teléfonos celulares y forma parte del proceso de digitalización y modernización de los servicios que presta la obra social.

"Estamos en un proceso de digitalización en el cual ya hemos incorporado la credencial digital. Le permite al afiliado acceder a beneficios como la cartilla de prestadores, el historial de recetas, las prestaciones realizadas, y otras funciones que permiten un vínculo más cercano con el IPS", señaló Savoy en diálogo con Radio Salta.

La credencial podrá descargarse desde las plataformas Android o iPhone y se almacenará en el teléfono del afiliado. A través de esa misma app se generará un token —un código visual o QR— que será solicitado por los médicos para autorizar las consultas. De este modo, la obra social salteña busca eliminar progresivamente los trámites presenciales y los formularios físicos.

Transición hasta fin de año

Si bien desde el 1 de septiembre las órdenes de consulta se emitirán únicamente de forma digital, aquellas que ya fueron entregadas en papel seguirán teniendo validez hasta el 31 de diciembre de 2025. "Pueden usarse como parte de pago ante los prestadores, no hay ningún inconveniente", aclaró el interventor.

En el caso de las órdenes oncológicas u otras vinculadas a programas especiales, el sistema de autorización seguirá siendo el tradicional en formato papel. Savoy indicó que esa área aún no fue alcanzada por el nuevo sistema, aunque está prevista su incorporación en etapas posteriores.

Adultos mayores

Una de las principales preocupaciones es el uso de la tecnología por parte de afiliados de edad avanzada y aquellos que residen en zonas del interior con poca conectividad o sin acceso a teléfonos inteligentes. Al respecto, Savoy reconoció la dificultad, pero señaló que se están articulando soluciones junto a los círculos médicos de la capital y del interior.

"En esos casos, los prestadores pueden almacenar las prestaciones y hacerlas autorizar luego por otros canales. Sabemos que no todos los afiliados tienen celulares o conexión estable, especialmente en el interior, y estamos trabajando con cada región para facilitar la implementación", sostuvo.

Además, desde el IPS se anticipó que en el futuro se sumarán más funciones a la credencial digital, como la posibilidad de actualizar datos personales y realizar denuncias por eventuales irregularidades de prestadores.

Bajar la aplicación

El interventor subrayó la necesidad de que los afiliados descarguen la aplicación cuanto antes y se familiaricen con su uso. "Es importante que la población tenga su DNI a mano y su app actualizada. El médico va a requerir la credencial digital para generar la consulta", remarcó.

Savoy también se refirió al estado institucional del organismo, que continúa intervenido desde hace cinco meses por decisión del Gobierno provincial tras detectar múltiples irregularidades.

"Ya hicimos presentaciones ante la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, que incluyen denuncias por prácticas irregulares de prestadores y por intervenciones domiciliarias. A medida que surgen más elementos, ampliamos las denuncias y remitimos la documentación para su análisis", dijo.

Respecto de la situación financiera, el funcionario reconoció que el IPS sigue operando con déficit. 

.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD