Tras las primeras señales de desabastecimiento de combustible y gas en La Paz, una operación conjunta de militares y policías reprimió hoy a los manifestantes que habían tomado la planta de Senkata, en El Alto, en protesta contra el gobierno interino de la autoproclamada Jeanine Áñez, con un saldo de al menos un muerto y treinta heridos, y la salida de la primera caravana de camiones cisterna con destino a la capital.
Mensaje del médico en la planta de Senkata en El Alto #Bolivia pic.twitter.com/N0tLg6NTwb
— Francisco Guaita (@Guaitafran) November 19, 2019
La prensa boliviana informó que los agentes de seguridad dispararon granadas de gas lacrimógeno para despejar el camino hacia Senkata, pese a que los manifestantes aseguraron que accedieron a permitir el paso de la caravana, según la española Europa Press.
LE PUEDE INTERESAR
Militares tomaron la planta de hidrocarburos de #YPFB en Senkata, bloqueada por los habitantes de El Alto en rechazo al #GolpeDeEstadoBolivia
>> https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/nOdF0GHxej
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 19, 2019
Luego que policías y militares lograron retomar el control de la entrada y salida de camiones de la planta, el canal de televisión ruso RT mostró cómo las corridas y la represión continuaron, las fuerzas de seguridad disparando balas y gases lacrimógenos, y los manifestantes tirando piedras. También se vio a un grupo haciendo estallar un paquete de dinamita.
Enfrentamientos en la planta de Senkata en El Alto deja al menos un muerto @Guaitafran pic.twitter.com/265NM65gCU
— RT en Español (@ActualidadRT) November 19, 2019
Ayer, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Víctor Hugo Zamora, había informado que el gobierno interino de Áñez tomó la decisión de importar combustibles desde Chile y Perú para asegurar el abastecimiento en La Paz, en peligro a causa del bloqueo de la Planta de Senkata.
Las Fuerzas Armadas se siguen contando víctimas fatales. En #Senkata hay una lista de heridos y muertos. pic.twitter.com/LJB5HvqMwC
— Augusto Taglioni (@TaglioniAugusto) November 19, 2019
"Tenemos la instrucción de nuestra Presidenta de trabajar todo el día para poder lograr el reabastecimiento. Estamos listos para distribuir y normalizar todo el abastecimiento", añadió hoy Zamora.
#URGENTE Un manifestante contra el golpe de estado ha sido herido de bala en #Senkata. Según los denunciantes, el hecho ocurrió en medio de la represión de efectivos militares con fuego real. La ira del pueblo boliviano aumenta conforme continúa #DictaduraAsesinaEnBolivia #19Nov pic.twitter.com/qYE8yA0gbe
— Érika Ortega Sanoja (@ErikaOSanoja) November 19, 2019
Desde el inicio de esta semana, un cabildo abierto de juntas vecinales del departamento de El Alto aprobó cercar La Paz y evitar la llegada de combustibles y alimentos, para presionar a Áñez para que renuncie y se busque una salida constitucional a la crisis desatada por la renuncia forzada del presidente Evo Morales, su denuncia de un golpe de Estado y su exilio en México.
Enfrentamientos en la planta de Senkata en El Alto deja al menos un muerto @Guaitafran pic.twitter.com/265NM65gCU
— RT en Español (@ActualidadRT) November 19, 2019
La falta de combustible que provocó el cerco alrededor de La Paz derivó en la reducción de las frecuencias del trasporte público en la capital, mientras se multiplican los signos de desabastecimiento de productos de primera necesidad por los problemas de distribución.
Muchos de lo videos muestran a los militares disparando a los pobladores de El Alto.
Uno de los momentos donde se ve a militares disparando en Senkata, El Alto
Haciendo uso de la licencia para matar que les dio Jeannine Áñez
La Paz se quedaba sin combustible y la solución para sacarlo de la planta de Senkata fue asesinar a dos personas pic.twitter.com/1Rc53VJU81
— bruno sgarzini (@brunosgarzini) November 19, 2019
La renuncia
Morales fue forzado a renunciar a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre, cuando los mandos de las Fuerzas Armadas le recomendaron que dimita, en medio de protestas sociales y denuncias acerca de posibles irregularidades en los comicios del 20 de octubre, que le dieron la reelección al líder indigenista.
Posteriormente, Áñez asumió la presidencia en una sesión parlamentaria sin quórum y con la misión de convocar a nuevas elecciones en el plazo más breve posible.
En El Alto nos muestran los cartuchos con los que han actuado las fuerzas de seguridad para liberar la planta de gas de Senkata pic.twitter.com/Jj6hbaA6L2
— Francisco Guaita (@Guaitafran) November 19, 2019
Hoy, desde México, tras conocerse que las fuerzas de seguridad habían vuelto a reprimir a manifestantes que exigían la renuncia de Áñez, Morales pidió a "los militares patriotas y nacionalistas dejar de usar contra nuestros hermanos bolivianos el equipamiento que les dotamos con recursos conseguidos gracias a la lucha del pueblo".
La dictadura de Bolivia reprime en El Alto para tomar control de una planta energética.
— Emiliano Guido (@guidoesminombre) November 19, 2019
No van solo por los indios
Van por el gas #EvoEsElPresidente pic.twitter.com/Yl0gaeUTf8
"Que las Fuerzas Armadas no manchen su honor con la sangre del pueblo por sostener a un gobierno de facto", agregó en su cuenta de Twitter.
Fuertes manifestaciones en El Alto
Las manifestaciones en El Alto, bastión de movimientos campesinos e indígenas que apoyan a Morales, se incrementaron luego de la fuerte represión de los cuerpos de seguridad del Gobierno de facto en contra de una marcha pacífica de cocaleros en Cochabamba, que dejó el pasado viernes nueve personas muertas por heridas de bala y más de un centenar de heridos.
Desde que Morales se vio obligado a renunciar, el pasado 10 de noviembre, y antes de este operativo en El Alto, ya se habían contabilizado 24 muertos en Bolivia, según datos de la Defensoría del Pueblo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó sobre un "grave decreto" que exime de "responsabilidad penal" a las Fuerzas Armadas cuando participan en "operativos de restablecimiento y estabilidad del orden interno".