¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rosario de la Frontera: buscan refuncionalizar un museo de bellas artes

El reconocido museo Quinquela Martín fue inaugurado en 1968. Quieren que funcione como un museo escuela.
Miércoles, 25 de noviembre de 2020 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El reconocido museo de bellas artes Quinquela Martín, de Rosario de la Frontera, inaugurado en 1968 por el recordado profesor Amelio Ronco Ceruti, busca concretar el sueño de su creador.

En una visita que realizó días atrás la secretaria de Cultura, Sabrina Sansone, el director del museo, Fernando Portal, le dio a conocer un ambicioso proyecto para refuncionalizar las instalaciones del lugar.

"La idea es cumplir el sueño de Ceruti", aseguró a El Tribuno el director del museo.

"La visita de la secretaria de Cultura fue muy importante para nuestro museo. Sansone pudo ver cómo se está trabando en el lugar, las instalaciones y el estado del edificio que pertenece a la Provincia".

Un cambio

En cuanto al proyecto, explicó que "si bien las instalaciones están muy bien cuidadas, creemos que ya es momento que este museo tome una metamorfosis. Esto no significa un nuevo edificio mucho más visible en cuanto a lo estético, sino en reconvertirlo de una manera mucho más funcional".

"Desde sus inicios, el museo Quinquela estaba proyectado para ser un museo escuela. El fundador, Amelio Ronco Ceruti, propuso hacer una escuela. Tenía el objetivo de que funcione para los niños", señaló.

Así mismo reconoció que "el edificio no está preparado para esa función específica. Hasta el día de hoy se hace lo que se puede, se mezclan los bancos, mesas, sillas y las obras de arte con los alumnos, lo cual no es conveniente".

"Si bien uno tiene un cuidado único con que los alumnos no se acerquen a las obras, que no las rayen o pinten, pero sobre todo se cuida en que no se caigan o no se golpeen", agregó.

"Por eso existe este proyecto y lo lindo que sería reflotarlo, y tuve la oportunidad de trasmitirlo a la secretaria. El mismo fue presentado años atrás, y justamente cumplía con ese objetivo, que era el de hacer una sala única de exposición permanente y rotativa, más una sala de estudio que sería la escuela".

Además está proyectado un depósito de guardado para obras de arte. “Tenemos casi media cuadra de largo, lo que nos permite tener el espacio suficiente para desarrollar el proyecto. Finalmente nos queda el patio, donde está pensado hacer una iluminación especifica con las obras que están en las paredes”.

"Con la escuela, ya tendrían un lugar específico para que los chicos trabajen, pinten, dibujen y estudien", detalló Portal.

En el museo Quinquela también se brindan talleres durante todo el año y para todas las edades.

"Los docentes nos piden el espacio, y son brindados para que ellos puedan dar cursos, talleres o seminarios".

Baños

Otra de las obras que están establecidas en el proyecto es la creación de baños para ambos sexos y otro para personas con capacidades diferentes. "Hoy tiene un solo baño que es de la casa. Es un baño antiguo y funciona como mixto, hay que tener en cuenta que estaba preparado para una vivienda familiar", advirtió.

"La refuncionalización del espacio va a ser muy importante para todos. No tan solo para nosotros como trabajadores sino para la comunidad en general", sostuvo.

El director, además, señaló que Sansone quedó muy conforme e impresionada con el proyecto. "Le agradó fundamentalmente porque cumple con los objetivos de un buen funcionamiento para el museo".

Los orígenes del proyecto

El museo fue creado hace muchos años atrás por los arquitectos Teto Vilariño y Migues. Se presentó, se modificó y por último el arquitecto Dupont le hizo algunos ajustes de acuerdo a lo que el Gobierno podía brindar para la reconstrucción del lugar. “Con el tiempo junto a Daniel Álvarez nos integramos a ese proyecto a través de la materialización visual, con un trabajo audiovisual y técnico de renders que son las infografías 3D realistas de un espacio, ya sea con o sin iluminación”, detalló.
Por otro lado, el director del museo destacó los frutos de la visita de la secretaria de Cultura. “Se llevó una buena impresión del espacio, de cómo se lo está manejando y esto nos pone contentos porque ella se puso a disposición de una forma muy humilde, con compromiso y compañerismo. Por ello tengo fe en que este proyecto pronto se va a concretar. Ya hemos comenzado con los primeros pasos que es la autorización, también estamos trabajando para conseguir los recursos que es lo más complicado hoy en día”, expresó satisfecho.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD