El Senado tratará hoy el proyecto que envió el Ejecutivo para constituir juntas calificadoras de méritos y disciplina para el nivel inicial y primario y para el nivel secundario.
Para dejar atrás el esquema de una sola junta, se modificará de manera parcial la Ley provincial 6.830, que contiene el Estatuto del Educador en esta provincia.
El proyecto que tratarán los senadores en la sesión de la fecha propone modificar los artículos 9, 10 y 10 bis del capítulo V.
El actual esquema de una junta calificadora única cambiará por dos organismos permanentes, de carácter desconcentrado y que se denominarán Junta Calificadora de Méritos y Disciplina de Nivel Inicial y Primario y sus modalidades y Junta Calificadora de Méritos y Disciplina de Nivel Secundario y sus modalidades.
LE PUEDE INTERESAR
Cada Junta se integrará con diez miembros, de los cuales seis titulares, e igual número de suplentes, serán electos por voto de la docencia; tres por el ministerio de Educación y el restante cargo será para el gremio de mayor representación en la provincia.
Durarán cuatro años en el cargo y podrán ser reelectos por un segundo período. A esa estructura se agrega la designación de abogados para que cumplan funciones de asesoría jurídica.
Rechazo
También subirá al recinto el dictamen de mayoría que rechaza el proyecto que impulsa en soledad el senador Miguel Calabró para colegiar periodistas. Este dictamen en contra fue firmado por seis de los siete miembros que tiene la comisión de Legislación General del Senado.
El precepto de la colegiatura obligatoria para convertir al periodismo en una profesión excluyente, como pretende Calabró, no tiene apoyo. En esta línea, se tiene en cuenta que en 1985 la Corte Interamericana de Derechos Humanos calificó la colegiación obligatoria como incompatible con la libertad de expresión.
El proyecto quiere imponer que el aporte para mantener el colegio sea una principal condición para habilitar a la práctica del ejercicio. Insólito.