La estrategia de poner un huevo en varias canastas por parte del Gobierno provincial para las PASO fue considerada ayer por la diputada nacional Verónica Caliva como "un fracaso" y "un error gravísimo que nos perjudico a nosotros y también a Sergio Massa".
La diputada nacional kirchnerista y los precandidatos a diputados nacionales, el radical Bernardo Solá y el renovador Oscar Rocha Alfaro, analizaron ayer el impensado resultado que obtuvo el libertario Javier Milei en esta provincia y en la mayor parte del país y también se refirieron a la estrategia electoral del oficialismo provincial.
LE PUEDE INTERESAR
Para Verónica Caliva la planificación que se hizo desde las principales oficinas del Grand Bourg "le hizo daño a la democracia, al progresismo, a Unión por la Patria, pero también a Juntos por el Cambio porque allanó el camino a la ultraderecha con Milei y su lista local.
Desde su punto de vista, este espacio está planteando "suprimir garantías constitucionales, está en contra de la educación y la salud publica, que debe dominar el capitalismo feroz, el mercado; creemos que fue un error gravísimo que nos perjudico a nosotros y también a Sergio Massa".
Caliva dijo que la jornada del domingo fue muy difícil para su sector por lo que entendió que hubo una maniobra para perjudicarlos y donde fue evidente que "hubo acciones para que desaparezca nuestra boleta, que en algunos lugares estaban rotas, en otras tiradas en el patio".
Tras subrayar de inadmisible esta actitud "cuando somos del mismo espacio" y señalar que "estamos viendo que hay telegramas que no coinciden con los certificados de escrutinio", anticipó que durante el recuento definitivo "vamos a pedir que se abran urnas" porque queremos ver que pasó "con unos 12 mil votos recurridos, anulados, impugnados, y revisar mesas en las que tenemos 0 voto".
Caliva se mostró "convencida que le ganaron la elección interna a Outes, si había juego limpio, y convencida de que en esos 12 mil votos hay miles a favor nuestro; tras el recuento definitivo vamos a tomar decisiones, de apoyar o no internamente, porque no se nos genero condiciones de unidad y respeto y porque el resultado del oficialismo provincial confirma, además, el fraude del voto electrónico en las elecciones provinciales".
También expresó el convencimiento de que "vamos a dar vuelta este resultado adverso a nivel nacional porque Argentina tiene una reserva democrática muy importante y no elegirá a quien no aprecia lo que implica vivir en democracia, la vida humana, los derechos de las personas".
Finalmente, entendió que el voto en las PASO fue una advertencia "a toda la dirigencia política tradicional por la insatisfacción que hay, que Cristina llamó insatisfacción democrática, porque no se están resolviendo los problemas de los argentinos; el fenómeno de Milei es un emergente que viene a coincidir con este cambio después de la crisis de la pandemia, de la guerra, la crisis climática, sin economías estables, y donde el FMI es la lápida que nos dejo Mauricio Macri a los argentinos".
Para Bernardo Solá el oficialismo provincial no vio venir el fenómeno Milei y "la estrategia le salió mal; aparte de la mala estrategia, la elección fue un desastre para todos los espacios políticos, salvo para el de Milei", acotó.
El dirigente radical también analizó que el resultado a favor del libertario "es por el hartazgo de la gente porque los políticos tradicionales no llegamos con el mensaje y entonces buscó una alternativa con propuestas que llegan a la gente, aunque para mi son de cumplimiento imposible".
Agregó que eso es lo que la gente votó en las PASO, que hay que ser respetuoso de la voluntad popular, entendió que habrá que trabajar mucho para octubre, recuperando votos que se perdieron desde la ultima elección y dijo que acompañarán a los candidatos que pasaron a octubre.
El renovador Rocha Alfaro renegó del reglamento electoral "poco democrático" de Juntos por el Cambio por el piso del 20% de votos, donde el primero y el segundo se llevan todos los lugares de la lista para octubre.
Opinó que el efecto Milei tiró para atrás con los números a todos y dijo que tiene entendido que la estrategia local fue concertada por precandidatos, donde "se pensó en los puntos de Sáenz; vamos a acompañar a los candidatos que pasaron a octubre", sostuvo finalmente.
Frente Unión por la Patria: Pablo Outes, Yolanda Vega, Jesús Villa y Verónica Caliva, en ese orden, serán los candidatos a diputados nacionales de este espacio.
Del frente Juntos por el Cambio (JxC): Miguel Nanni, Eugenia De Vita, Inés Liendo, Alberto Castillo, en ese orden, serán candidatos a diputados nacionales de esta agrupación.
Se iniciará el recuento definitivo
Esta tarde, a partir de las 18, en la sede que la Justicia Federal con competencia electoral tiene en calle Deán Funes y España, se iniciará el escrutinio definitivo de la votación que se realizó el domingo último para definir los candidatos que pasarán a las elecciones nacionales de octubre.
Además de elegir fórmulas presidenciales, los salteños definieron de entre 15 listas de nueve espacios políticos a los candidatos que el 22 de octubre competirán por las cuatro bancas de diputados nacionales por Salta que se renovarán en diciembre.