inicia sesión o regístrate.
La economía atraviesa una zona de turbulencias. Ayer en la mañana, en su intento por darle pelea a la inflación, el Gobierno anunció el cierre de las exportaciones de carne justo antes de que se sentara a negociar con los frigoríficos un esquema de precios internos. Pero pocos minutos después la versión del cepo a las ventas al exterior quedó en la nada.
Los precios de distintos productos se dispararon tras la devaluación del lunes. Uno de esos precios de crucial importancia es el de la carne. El Ministerio de Economía dijo que detectó remarcaciones en ese rubro clave.
Luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el director de Aduanas, Guillermo Michel, afirmó: "Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones".
La cadena de la carne tiene vigente un acuerdo de precios hasta fin de año. A mediados de cada mes, en el marco de ese acuerdo, el Gobierno y los frigoríficos negocian aumentos que vienen siendo del orden del 5% mensual. Pero ante la suba del dólar y el arrastre a precios, esta vez pretenden un ajuste mayor. Sería del orden del 15 por ciento. En el Ejecutivo no aceptan ese nivel de suba.
Inicialmente, Michel, como nuevo coordinador del área de precios, había anunciado que se suspendían las exportaciones de carne vacuna durante 15 días en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno.
Según confirmaron fuentes oficiales, la medida se daba mientras se espera un acuerdo con los frigoríficos.
No obstante, horas después el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar que no había suspensión de exportaciones de carnes, lo que desnudó un cortocircuito en el equipo económico.
"Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes", posteó Bahillo.
Las idas y vueltas despertaron confusión entre los operadores respecto de la medida, y un fuerte rechazo de las entidades del agro.
Las remarcaciones, luego de los saltos del dólar oficial y el paralelo, se aceleraron con la habitual salida temporal del mercado de proveedores que esperan cierta estabilización antes de rehacer sus listas de precios.
Fuentes oficiales admitieron que habían detectado un aumento importante en los precios al consumidor. Y que el objetivo es contener los valores en los mostradores.