¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
17 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO Franco Colapinto homenajea a los Torino de Nürburgring en su nuevo casco

El piloto argentino de Fórmula 1 estrenará en el Gran Premio de Estados Unidos un casco inspirado en la epopeya de los Torino que desafiaron al mundo en Nürburgring en 1969, bajo la dirección de Juan Manuel Fangio. Un tributo al coraje y la historia del automovilismo nacional.
Viernes, 17 de octubre de 2025 08:51
El nuevo caso que utilizará Franco Colapinto en Estados Unidos. El rugido del Toro de Nürburgring vuelve a escucharse,.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El rugido del Toro de Nürburgring vuelve a escucharse, esta vez en la cabeza de un joven que sigue escribiendo capítulos para el automovilismo argentino. Franco Colapinto, piloto de Alpine F1 Team, presentó el nuevo diseño de casco que usará en el Gran Premio de Estados Unidos, inspirado en la mítica Misión Argentina de 1969, cuando tres Torino 380W representaron al país en las durísimas 84 horas de Nürburgring.

La historia parece repetirse: un argentino, un desafío mundial y un guiño al legado de los gigantes. En aquel entonces, Juan Manuel Fangio fue el jefe de equipo de aquella cruzada que buscó mostrar al mundo la potencia y confiabilidad de la industria automotriz nacional. Hoy, más de medio siglo después, Colapinto recupera ese espíritu con un homenaje visual que combina historia, orgullo y ambición.

El casco, presentado por Alpine en un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, luce líneas y colores inspirados en los Torino y el emblema del toro. La escudería acompañó el lanzamiento con la frase "Luciendo bien", mientras las redes explotaban de comentarios celebrando la conexión entre el presente y uno de los hitos más recordados del automovilismo argentino.

Con solo 22 años, Colapinto buscará sus primeros puntos con Alpine en el Circuito de las Américas, escenario donde ya había sumado unidades en la temporada anterior con Williams Racing, tras finalizar décimo. Pero más allá del resultado deportivo, el gesto de llevar en el casco una parte de la historia nacional lo posiciona como un piloto consciente de sus raíces.

 La epopeya del “Toro” argentino

La Misión Argentina fue mucho más que una competencia: fue una declaración de identidad. En agosto de 1969, un equipo nacional desembarcó en el temible circuito alemán de Nordschleife, conocido como el “Infierno Verde”, con tres Torino preparados por Oreste Berta y la conducción de figuras como Rubén Luis Di Palma, Carmelo Galbato, Oscar “Cacho” Fangio, Eduardo Copello y Gastón Perkins, entre otros.

El objetivo era claro: demostrar al mundo la calidad de los autos fabricados en Argentina. Cada vuelta al trazado de 20 kilómetros y 150 curvas demandaba entre 13 y 14 minutos, y los pilotos se relevaban en turnos de más de una hora y media. urante buena parte de la competencia, los Torino ocuparon los primeros lugares, sorprendiendo a los equipos europeos.

Sin embargo, los contratiempos mecánicos -entre ellos una rotura de escape que obligó a detenerse a Oscar Mauricio Franco- impidieron el podio. Aun así, los resultados fueron impresionantes: el Torino número 3 completó 334 vueltas y se ubicó cuarto en la clasificación general, dejando una marca imborrable en la historia del automovilismo.

A 56 años de aquella gesta, Colapinto rescata ese espíritu de desafío y lo lleva a las pistas más exigentes del planeta. Su casco no es solo una pieza de diseño: es una declaración de principios, un puente entre Fangio, Berta, Di Palma y una nueva generación que sueña con ver otra vez flamear la bandera argentina en lo más alto del podio.

El casco representa lo que somos. Pasión, historia y orgullo”, escribió un fanático en los comentarios del video de Alpine. Y quizás no haya mejor manera de resumir lo que simboliza esta nueva versión del Toro argentino, ahora rugiendo en la Fórmula 1.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD