inicia sesión o regístrate.
Fue un paso fugaz por Salta. Entre compromisos, trámites, reuniones, exámenes médicos y "demás yerbas", el embajador salteño del pádel Maxi Arce se tomó un tiempo con El Tribuno para hacer un balance y mostrar lo que se viene en la Pro League de EEUU con el Cancún Waves, equipo al que pertenece en la actualidad. Esta Liga, que nació en 2023, es considerada la mejor liga profesional del mundo.
Miami, San Sebastián, Guadalajara... ¿qué sigue ahora?
En la Pro Pádel League son tres fechas de la fase regular de un torneo calendario que son puntuales para una clasificación que se jugaría una final en Nueva York. Nosotros como Cancún Waves hemos clasificado a las finales que se juegan a mediados de octubre. Nosotros ya tenemos la plaza para ir a jugar allá, va a estar muy bueno porque, clasificaron los primeros ocho.
¿El torneo crece?
Sí, lo bueno es que cada año se fueron incorporando más. Comenzó con cuatro equipos, el año pasado hubo ya ocho y ahora hay doce, lo cual eso está muy bueno, al igual que su crecimiento. A ver, es una liga realmente de multimillonarios, que lo crearon para un espectáculo, y que cada vez se fue formando más profesional. Fueron contratando cada vez a mejores jugadores. Al principio empezaron con un mix de jugadores profesionales amateur, el año pasado ya contrataron a profesionales de ranking bajo, y este año ya contrataron a todos los top.
¿Cómo te sentís en esta liga?
Muy bien, muy bien, está buenísimo, porque es distinto, es un formato para equipos.
¿Cuál es la diferencia con la A1Pádel?
Y que en A1 Pádel vos jugás para vos mismo, o sea, vos jugás para tu ranking, para tus sponsor, solo para vos. Si te va mal, perdés vos y listo, no tenés a nadie más allá de tu equipo profesional que armés. No representás a nadie. En cambio en la Pro Pádel League representás a un equipo, que en mi caso es el Cancún Waves. Acá estoy con mi compañero y dos jugadores más. El entrenador decide a quién poner en cada partido. Es como el fútbol, digamos. Como somos cuatro y todos somos jugadores denominados top profesionales, entre nosotros hemos hablado y acordamos que todos juguemos. No hay titulares y suplente, hay equipo. Y en caso de una final, decide el entrenador o los dueños, porque los dueños son los que pagan los honorarios, son quienes invierten en Cancún Waves. Entonces, más allá de lo deportivo, puede ser una cuestión comercial o de inversiones empresarial.
¿Vos jugaste con Stupaczuk?
Con Franco Stupaczuk jugué el circuito Premier Pádel, que es también cien por ciento profesional, digamos, y que sería como el A1 Pádel. Es que los jugadores que jugábamos el A1 Pádel nos vimos en la obligación de salir a buscar circuitos y jugamos en el Premier Pádel. Como con un paralelismo con el boxeo, es como la Organización Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo. Ahora es como que una de esas dos desapareció, en realidad no desapareció, hubo una venta.
¿Desapareció o se suspendió?
A1 Pádel era de capitales monegascos, la empresa dueña del circuito, era Montecarlo International Sport. Sí. Y vendió el circuito a un grupo saudí, el Murianth Fifty Four, que se llama Grupo 54. Entonces está en el medio de la reestructuración, de la planificación y todas esas cuestiones, pero ya no se va a llamar A1 Pádel y es como que se viene un circuito totalmente nuevo. Con esta operación nosotros nos vimos en la obligación de salir a jugar Premier, y ahí es donde a mí me llama Franco Stupazuk, que es el número cinco del mundo de Premier Pádel. Es una leyenda en este deporte y para mí una oportunidad increíble.
¿Te imaginabas llegar hasta donde estás ahora?
Sí. A ver, imaginarme que obviamente uno lo a hacer, que uno lo sueña, sí. Pero también yo lo luché mucho, entonces, es como que cuando van apareciendo las oportunidades y así uno se siente orgulloso y valora donde está, porque no es que cayó de arriba. Entonces feliz, obviamente estoy superfeliz de donde estoy, y siento en algún punto que me lo gané por el esfuerzo. Así como también se lo ganó mi compañero y todo el equipo que está detrás, y hay muchos chicos que están, o mejor que yo o en la misma posición, que claramente se lo han ganado y eso te hace sentir orgulloso.
¿Estás haciendo gestiones por el Top FIP Gold en Salta?
Exactamente, estamos intentando de que se pueda hacer un torneo relacionado a Premier Pádel, en algún momento del año. Buscamos que vengan jugadores también reconocidos a nivel mundial. Sería algo muy lindo, otro paso importante para el pádel salteño, que creo tocó el punto máximo con el Master Final de A1 Pádel.
¿Qué hacés cuando no competís?
Trato de venir para Salta. Soy muy simple, me gusta mucho ser anfitrión en juntadas, me gusta cocinar. También por ahí salir de viajar con mi novia a algún lado o simplemente a tomar mates. Tengo muchos amigos también. No soy de grandes planes. Me gusta mucho lo que es terrenal.