inicia sesión o regístrate.
LecturArte, espacio de promoción y difusión de la lectura y la literatura infantil y juvenil, cumple quince años de trayectoria en Salta. En el marco de sus festejos invita al encuentro "Haciendo camino al leer. Literatura e infancia", que se llevará a cabo en las instalaciones del Colegio de Escribanos de Salta (Mitre 384), hoy a las 18.30 horas.
Se trata de quince años de labor ininterrumpida promoviendo la lectura y a literatura en instituciones públicas y privadas de diferentes entornos y contextos sociales. La Delegación Salta de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija) está integrada por profesionales de la educación, del teatro, psicopedgogas, escritores, mediadores de lectura que colaboran con la formación de una sociedad más lectora desde la infancia.
LecturArte está convencido de que leer ensancha horizontes, abre los ojos, sensibiliza el corazón, permite viajar y soñar, conocer mundos insospechados, hallar un cobijo en las historias y poesías, una posibilidad de encontrarse con el otro y con uno mismo. Nació como un espacio independiente -único en Salta-, dedicado a la lectura y a la promoción de la LIJ. Los profesionales que integran el equipo desarrollan su labor con alegría, vocación y compromiso desde hace ya quince años. El gran espaldarazo llegó de la mano del escritor y profesor Carlos Silveyra, entonces presidente de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija), quien con sentido federal apoyó y orientó la iniciativa presentada por LecturArte en 2010. Desde entonces, un "tren" cargado de libros va y viene por escuelas, merenderos, bibliotecas populares, espacios independientes y por donde sean llamados.
¿Por qué fomentar la lectura literaria y promover la Literatura infantil y juvenil? Porque a través de la palabra se tienden puentes, porque a través de la lectura literaria los niños y jóvenes desarrollan su imaginación, sentimientos y conocimiento del mundo. La lectura colabora con la construcción de subjetividades, con la libertad de decirse, la creatividad y el juicio crítico.
Las acciones de LecturArte se centran, principalmente, en tres ejes:
Talleres para niños y jóvenes: de animación a la lectura, organización de concursos literarios y expresivos como, por ejemplo, los ya realizados en homenaje a María Elena Walsh, Gustavo Roldán, Elsa Bornemann, Graciela Montes, Laura Devetach para nivel primario y homenaje a Liliana Bodoc para el secundario. Esta actividad fue seleccionada como finalista del Premio VivaLectura de Editorial Santillana. También se realizan exploración de libros a partir de la "valija viajera", narraciones orales, juegos literarios, etc.
Formación Docente: talleres de capacitación en literatura infantil y/o juvenil para docentes y estudiantes de profesorados especialmente de Nivel Inicial y Primaria. Organización de Jornadas de LIJ, participación en Congresos, Ferias y Encuentros.
Publicaciones: los cuentos de la colección "Los libros del tren" junto a Mundo Gráfico y del libro de ensayos "Miradas críticas de la literatura infantil. Autores que con-mueven". También hay publicaciones de miembros del equipo en la Colección "Tesis" de la Academia Argentina de Literatura Infantil y juvenil además de ensayos breves y reflexiones en Revistas digitales como "Miradas y voces de la LIJ" y en el Blog y redes de LecturArte.
Cabe también mencionar como un capítulo especial de alto impacto social, la participación en el Proyecto La Voz propia y heredada, coordinado por Maro Vidal Varela y realizado en contextos de encierro con madres privadas de su libertad (Penal de General Güemes) y jóvenes menores judicializadas (Residencia de Adolescentes Madres). Esta propuesta llevada a cabo por LecturArte obtuvo el Premio de la Fundación Navarro Viola.
En contexto de pandemia, LecturArte no se detuvo y participó de la grabación y difusión de audio cuentos y poemas dentro del Proyecto Palabras para Soñar, difundidos entre docentes, padres, hospitales e instituciones educativas a través del Ministerio de Educación. También concretó charlas para docentes por zoom y videos de difusión de autores de LIJ. Por otra parte, LecturArte cuenta con una biblioteca especializada de más de ochocientos ejemplares disponibles para quienes deseen consultarla.
Cuentan con el auspicio de la Academia de Literatura Infantil
Todas las acciones actividades cuentan con el auspicio de la Academia de Literatura Infantil de la Argentina (ALIJ) con sede en Bs. As. y corresponsales en casi todo el país. Hoy LecturArte es reconocido en nuestro medio y mantiene asiduo contacto e intercambio con grupos e instituciones similares de Jujuy, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, entre otras provincias.
LecturArte está abierto a toda persona que tenga la inquietud de promover y difundir la lectura literaria. Leer transforma, sana, acompaña, permite el juego, el asombro, la curiosidad, la exploración, las preguntas, leer sostiene. El camino lector se construye desde los primeros meses de vida y se prolonga durante toda nuestra existencia. Leer con otros, leer a otros, leer junto a otros es un acto de generosidad, porque como decía Liliana Bodoc: "Repartir un pan entre todos y leer un cuento en voz alta son las más antiguas costumbres del amor".
Por lo que, si algo de lo que realiza LecturArte les resuena, pueden sumarse a la propuesta contactándose a sus redes sociales: Facebook: LecturArte Saltam, Instagram: lecturarte_salta, Mail: [email protected].