¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se inicia la 8ª edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta

Participará el historiador y concertista boliviano Harold Beizaga Tapia. Hoy habrá disertación en el ex Colegio Nacional, con entrada libre y gratuita. 
Martes, 01 de julio de 2025 01:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se realizará una nueva edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta en esta ocasión la número 8 desde su creación en el año 2018. Para este año el festival contará con la presencia del distinguido historiador, gestor cultural y concertista de guitarra boliviano Harold Beizaga Tapia.

La comisión directiva del festival, que está integrada por el docente y concertista Nicolás Vaca y el profesor Cristian Tapia, invita a la comunidad de Salta Capital, Rosario de Lerma, Rosario de La Frontera y San Lorenzo a concurrir a las actividades que el festival ofrecerá en el presente año. Las actividades comenzarán hoy y se extenderán hasta el domingo 6 de julio, en diferentes lugares.

El programa

Hoy, apertura con disertación del maestro Harold Beizaga Tapia (Bolivia), en el Colegio secundario 5080 Dr. Manuel A. De Castro Ex Colegio Nacional de Salta, a partir de las 20. Actividad abierta para alumnos de música y público en general con entrada libre y gratuita.

Mañana el distinguido maestro de la guitarra Boliviana ofrecerá un concierto en "La vieja casona", en la localidad de Rosario de Lerma, desde las 20, con entrada libre y gratuita. "Por lo que invitamos a la comunidad de Rosario de Lerma a acercarse al mismo", aseguró Vaca.

El día jueves 3 de julio de ofrecerá el encuentro "La bitácora", a cargo de Pajarito Sutti, en el Museo de la Ciudad Casa de Hernández (Alvarado y La Florida), en donde habrá una instancia poética y "Contaremos con la faceta de Harold Beizaga Tapia como literario, a realizarse en Salta Capital desde las 19", agregó el eximito guitarrista salteño.

Las actividades continuarán el viernes 4 julio

"Las actividades continuarán el viernes 4 julio en dónde la comisión del festival ofrecerá la presentación "El semillero de la guitarra", a cargo de jóvenes valores y promesas del instrumento en nuestra Salta. Niños, adolecentes y jóvenes, exhibirán su talento en este noble instrumento, en una presentación al público en general en el Museo del Instrumento (Vicente López 359), a partir de las 21.30, con entrada a $4000. Reservas al 387 503-6920", enfatizó Nicolás.

El sábado 5 de julio el festival se trasladará a Rosario de La Frontera en dónde ofrecerán una exposición de construcción de guitarras y luthería, a cargo de constructores locales y un concierto en "El campito", avenida Palau 4190, a partir de las 21, a cargo de Harold Beizaga Tapia e invitados locales.

Por último, las actividades culminarán el domingo 6 de julio: concierto Capilla de San Lorenzo Mártir, General Güemes 940, a las 21horas, a cargo de Harold Beizaga Tapia, al finalizar la misa.

El festival comenzó en el año 2018 con el nombre de Festival Internacional de Guitarras Eduardo Falú y continuó en el año 2019 con el nombre Festival Internacional de Guitarras de Salta, con la gestión independiente del músico salteño Nicolás Vaca, quien ahora reside en Estados Unidos.

Vaca sigue apostando a generar un espacio en dónde los nuevos guitarristas y promesas puedan expresarse y mostrar sus talentos, lo acompaña en la gestión el profesor Cristian Tapia coordinador de los talleres de la Escuela Superior de Música de la provincia de Salta y jefe del Departamento de Guitarra de dicha institución. Tapia cuenta con numerosos reconocimientos y distinciones, tanto en lo pedagógico como en lo artístico.

El invitado

Harold Beizaga Tapia es un distinguido historiador, gestor cultural y concertista de guitarra oriundo de la ciudad de Sucre, en la capital boliviana. El mencionado es también director del Círculo Nacional de Guitarras de Bolivia y gestor de los festivales: Guitarras en la Ciudad Blanca, y Guitarijeando. Tiene publicados numerosos trabajos de investigación sobre la música boliviana.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD