inicia sesión o regístrate.
La guerra entre Israel e Irán ha escalado a un nivel alarmante. Mientras las bombas caen sobre Teherán y los misiles iraníes cruzan el cielo hacia Israel, la atención internacional se concentra en una batalla paralela que se libra con palabras y amenazas. El nuevo capítulo del conflicto tiene como protagonistas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, quienes han protagonizado un cruce verbal que multiplica el riesgo de un conflicto regional con consecuencias globales. Mientras Trump exige la rendición total de Teherán y sugiere que el líder iraní es un "blanco fácil", Jamenei responde con advertencias de guerra prolongada y niega cualquier intento de diálogo. La tensión se agrava con el colapso digital en Irán, denuncias de represión interna y la ambigüedad de Moscú ante una eventual eliminación física del líder persa.
"Rendición o aniquilación": el ultimátum de Trump
Desde la Casa Blanca, Trump afirmó este miércoles que aún no ha decidido si Estados Unidos se sumará a los ataques israelíes. Sin embargo, volvió a endurecer el tono y exigió la "rendición incondicional" de la República Islámica. En declaraciones a la prensa, aseguró: "Tengo ideas sobre qué hacer, pero no he tomado una decisión final porque las cosas cambian". Aunque evitó confirmar una intervención militar directa, lanzó una amenaza velada: “Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”.
El martes, a través de su red Truth Social, el mandatario republicano escribió: "Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora".
Trump también afirmó que Irán habría propuesto enviar una delegación a Washington para negociar un nuevo acuerdo nuclear. Sin embargo, esa versión fue desmentida con firmeza por la misión iraní ante la ONU, que calificó al mandatario estadounidense de "mentiroso y cobarde".
La furia de Jamenei: "La batalla apenas comienza"
El líder supremo iraní, Ali Jamenei, respondió con dureza a las declaraciones de Trump, calificándolas de insultantes y desafiando abiertamente a Estados Unidos. “No nos rendimos ante imperios. Esta guerra apenas comienza”, afirmó en un discurso transmitido por la televisión estatal.
La misión de Irán ante la ONU señaló en su cuenta oficial de X: "La única cosa más despreciable que sus mentiras es su cobarde amenaza de 'eliminar' al líder supremo iraní". Agregaron que "Irán NO negocia bajo presión, NO aceptará la paz bajo presión, y mucho menos con un belicista en decadencia aferrado a la notoriedad".
Putin toma distancia: "No quiero ni hablar del tema"
Mientras Estados Unidos e Irán intensifican su enfrentamiento verbal, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, adoptó una postura de contención. En un encuentro informativo con agencias internacionales, incluido EFE, aseguró: "No quiero ni debatir la posibilidad de que Israel o Estados Unidos maten al líder espiritual de Irán. No quiero hablar de eso".
Putin también confirmó que, pese al acuerdo de asociación estratégica firmado con Irán en enero, Teherán no ha solicitado ayuda militar a Moscú: "Irán no se ha dirigido a nosotros con otra clase de apoyo".
Colapso digital y represión en Irán
Según Amnistía Internacional, el gobierno iraní ha respondido a los ataques israelíes imponiendo restricciones a internet, deteniendo periodistas y ejecutando a prisioneros acusados de espionaje. "El acceso a internet es esencial para la protección de los derechos humanos, especialmente en situaciones de conflicto armado", señaló la secretaria general Agnès Callamard.
AI denunció que Irán ejecutó esta semana a un hombre acusado de espiar para Israel y alertó sobre el destino de otros condenados por cargos similares. Además, exigió la liberación de defensores de derechos humanos y el traslado de prisioneros fuera de las zonas en riesgo de bombardeo.
La advertencia del Vaticano
Desde Roma, el papa León XIV expresó su consternación ante la escalada bélica y pidió evitar el uso de tecnología militar que “amenaza con llevar los combates a una barbarie mucho mayor que la de tiempos pasados”. En la audiencia general, exhortó a la comunidad internacional a "construir un mundo libre de la amenaza nuclear" y llamó a un "encuentro respetuoso y un diálogo sincero para construir una paz duradera fundada en la justicia".
Un conflicto cada vez más peligroso
Los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes iniciados el viernes pasado desataron una violenta respuesta por parte de Irán, que lanzó misiles balísticos sobre ciudades israelíes. Este miércoles 18 de junio, la situación se agravó aún más con una nueva oleada de ataques aéreos de gran intensidad sobre las provincias iraníes de Isfahán, Yazd y Qom, donde se ubican complejos nucleares, centros de investigación y bases militares estratégicas. Las autoridades iraníes informaron de más de un centenar de víctimas en menos de 12 horas, incluidos civiles y personal técnico.
Además, Irán derribó al menos un avión F-35 y un dron de reconocimiento israelí cerca del Golfo Pérsico, según informaron medios estatales, lo que marca un punto de inflexión en la capacidad defensiva del país. En paralelo, el sistema de defensa aérea israelí interceptó una decena de misiles lanzados desde el oeste de Irán, mientras el ejército elevaba su nivel de alerta ante posibles ataques con misiles de largo alcance.
La comunidad internacional ha expresado su alarma por la intensidad y velocidad de la escalada, mientras que organizaciones humanitarias advierten sobre el deterioro de las condiciones civiles en ambos países. El saldo, hasta el momento, supera los 580 muertos en Irán y al menos 24 víctimas fatales en Israel, con cientos de heridos y desplazados.