¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Chicoana: Pyme municipal, pionera en faena de pequeños animales

Innovación y sostenibilidad en una pyme creada por el municipio. Avanzan en la producción de jabones y grasa comestible. Más empleo y valor agregado.
Domingo, 12 de mayo de 2024 01:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ente Frigorífico Chicoana logró un avance significativo al recibir la autorización del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia para la faena de pequeños rumiantes. Es el primer establecimiento en la provincia en obtener tal permiso.

Con las adecuaciones realizadas en el predio ubicado en las afueras de esta localidad vallista y la puesta en marcha de una nueva cámara frigorífica, el establecimiento ahora posibilita a los productores, especialmente a aquellos de la quebrada de Chicoana, ofrecer servicios de faena y comercialización dentro de la provincia, respetando todas las regulaciones legales y sanitarias.

"Hemos podido duplicar la capacidad de frío con dos cámaras frigoríficas nuevas y una de ellas es destinada específicamente para la faena de pequeños rumiantes. Tenemos en marcha la producción y comercialización de jabones junto a la carrera de ingeniería industrial de la Universidad Nacional de Salta, ya que hemos iniciado el proyecto para derretir y fabricar grasa bovina comestible y el paso siguiente sería poder producir y comercializar jabón. Con esta nueva etapa estamos dando valor agregado a la producción y generamos más recursos y puestos de trabajo en Chicoana", contó a El Tribuno el presidente del Ente Frigorífico, Ariel Ramos.

Actualmente la planta, con una inversión en estos años de aproximadamente 2 millones de dólares, emplea alrededor de 120 trabajadores de forma directa, los cuales fueron capacitados en su momento. También genera ingresos a aquellos que de manera indirecta dependen de la producción del frigorífico. Es decir, que genera fuentes de trabajo a un abanico importante de personas. La mayoría de Chicoana.

Jabón y grasa comestible

En el objetivo de maximizar el uso de subproductos y fomentar la sostenibilidad, el Ente Frigorífico también está explorando la producción y comercialización de jabones en colaboración con la Universidad Nacional de Salta. Angélica Arenas, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería, contó sobre el acuerdo con la comuna y la UNSa: "El proyecto final es significativo, ya que comprende un análisis de mercado, técnico y financiero para determinar su viabilidad. Actualmente, estamos enfocados en crear un jabón para lavar ropa, similar al jabón blanco tradicional. Este esfuerzo tiene como objetivo el desarrollar un producto innovador que genere un impacto positivo".

Ariel Ramos detalló cómo en el Ente Frigorífico, surgen como actividad secundaria, otros subproductos del proceso de faena como la grasa.

"Anteriormente, la grasa bovina se vendía cruda, lo que generaba desperdicio. Ahora, decidimos agregarle valor, no solo para tener un impacto ambiental positivo, sino también para crear más empleo en nuestra comunidad", explicó.

Pyme municipal

El Ente Frigorífico Chicoana, de naturaleza autárquica y dirigido por un Consejo de Administración designado por la intendencia, comenzó sus operaciones en 2016 para satisfacer la demanda local de faenas.

Habilitación de tránsito provincial

 A diferencia de los mataderos municipales tradicionales, el establecimiento Ente Frigorífico Chicoana permite la comercialización de carne faenada en toda la provincia, gracias a su habilitación para el tránsito provincial. Con estas iniciativas, el ente no sólo está marcando un hito en la industria de la faena cárnica, sino que también está abriendo caminos hacia la innovación y el desarrollo sostenible de una de las actividades más importantes de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD