¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pintura de Maehasi, sería logo de la "Capital del Carnaval"

Buscan una identificación gráfica al título recientemente establecido por una ley de la provincia, promulgada a fines del año pasado.
Martes, 14 de enero de 2025 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un dibujo del recordado plástico salteño Roberto "Toquichi" Maehashi sería adoptada como logo oficial de "Cerrillos, Capital del Carnaval", título recientemente establecido por una ley de la provincia. Actualmente la iniciativa está a consideración del intendente cerrillano Enrique Borelli.

En cuanto a la obra del plástico Maehashi, se debe decir que fue realizada en el año 1969 a pedido de la Comisión Municipal Permanente de Fiestas de Cerrillos, obra que a poco fue donada por el autor a esta localidad.

Al año siguiente, en el transcurso de la organización del Carnaval de 1970, el dibujo fue impreso en afiches y banderines, conservándose hasta la fecha una copia de estos últimos.

Como se sabe, el Carnaval de Cerrillos tiene una historia que ya se aproxima a los 120 años pero recién en 1970 adoptó el eslogan "Cerrillos, Capital del Carnaval", lema publicitario que luego de aceptado por la Comisión Municipal, el periodismo local adoptó definitivamente cuando se refería a esta celebración.

Así fue hasta que por iniciativa legislativa del senador Gonzalo Caro Dávalos, una ley provincial promulgada a fines del año 2024, ratificó por ley que Cerrillos es "Capital del Carnaval" de la provincia de Salta.

Cabe agregar que la Comisión Municipal Permanente de Fiestas de Cerrillos se creó por iniciativa del intendente Julio Argentino San Millán en 1967 y se integró con vecinos y representantes de entidades sociales y deportivas de la localidad. La entidad fue disuelta a fines de 1974.

El artista

En cuanto al artista plástico Roberto Maehashi, autor de la obra inspirada en "Cerrillos, Capital del Carnaval", se puede decir que nació en Salta en 1937 y que actualmente es considerado como uno de los grandes exponentes de las artes plásticas salteñas.

"Toquichi", como se le llamaban afectuosamente, se destacó en el campo de la escultura y del dibujo. A los 16 años ingresó a la Escuela Provincial de Bellas Artes "Tomás Cabrera" y en 1961 continuó sus estudios en Buenos Aires donde, trabajando de enfermero en el Hospital Neurosiquiátrico "La Merced", pudo cursar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes "Ernesto de la Cárcova".

De allí egresó en 1965 con medalla de oro que compartió con la artista Lía Gallego, destacada figura de la plástica argentina.

Luego de graduado, consiguió su primer trabajo de escultura: el monumento a la Enfermera, actualmente emplazado en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires. A partir de entonces se sucedieron las exposiciones, los premios y los galardones que más tarde llegarían a Salta y al noroeste.

Sus obras que integran el patrimonio cultural merecieron importantes premios, son el monumento al poeta Manuel J. Castilla, emplazado en la avenida Hipólito Yrigoyen de nuestra ciudad; el alto relieve en homenaje al artista Carlos Luis "Pajita" García Bes; el alto relieve del pueblo de Cachi; el Vía Crucis de la Catedral de Orán; el monumento a la Maestra en La Merced; el busto al General Güemes, en la "Plaza Salta" de Madrid, España.

Una vida dedicada al arte y a la docencia

Además de la tarea artística, Maehashi consagró gran parte de su vida a la docencia. Entre 1970 y 1985 fue cofundador de los Talleres de Artes Plásticas y Cerámica de Hospital Neurosiquiátrico "Dr. Christofredo Jakob", profesor de Cerámica de E.F.E.T.A. para niños sordo-mudos; profesor de Cerámica de H.I.R.P.A.C.E., y entre 1972 y 1990, docente de la Escuela Provincial de Bellas Artes "Tomás Cabrera".    

Roberto "Tokichi" Maehashi a lo largo de su relativamente corta vida, recibió innumerables galardones: 1° Premio en el Salón Municipal de Artes Plásticas de Salta (1968, 1969, 1970 y 1971); 1° Premio en el II Salón Rotativo de Artes Plásticas del NOA (1968); 1° Premio por Salta y uno de los tres Premios de Honor del 1° Concurso para Artistas Visuales del Interior del País, organizado por la Municipalidad de Buenos Aires (1972); Gran Premio Honor del VIII Salón Anual de Artes Plásticas de la Provincia de Buenos Aires (1977). También realizó innumerables exposiciones individuales y colectivas, tanto en su provincia natal como a nivel nacional. Roberto "Tokichi" Maehashi falleció en Salta el 24 de febrero de 1997, a la temprana edad de 58 años.

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD