Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Güemes: Bombera se quemó los brazos por cambio brusco del viento

Ocurrió mientras sofocaban un incendio de pastizales en la zona de Cabeza de Buey.
Jueves, 09 de octubre de 2025 01:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La bombera voluntaria Florencia Aredes, perteneciente al cuartel de bomberos Martín Miguel de Güemes, de la ciudad de Güemes, sufrió quemadura de segundo grado en sus dos antebrazos y manos, al ser envuelta por la radiación de calor durante un incendio de pastizales.

El cuartel de bomberos, recientemente fue convocado por personal policial para el control y extinción de un incendio de pastizales que se había generado en una finca perteneciente a la localidad de Cabeza de Buey. El humo generado por la quema en una plantación de maíz, llegaba a cubrir la ruta nacional 34, impidiendo la visibilidad a los conductores de vehículos, transformándose en un potencial riesgo por las elevadas posibilidades de que pudieran tener lugar choques en cadena.

Personal de bomberos, a cargo del comandante Manuel Calú, al arribar hasta el lugar comenzó a trabajar en el control de las llamas, lo hicieron con mochilas cargadas con agua rociando su contenido en la base de los pastos secos, método conocido como Combate Directo o ataque directo con bombas de espalda o mochilas de espalda. Esta técnica permite enfriar la tierra y atacar los combustibles ligeros, en este caso el pasto seco directamente en el frente del incendio.

"Estábamos concentrados en la tarea de atacar las llamas del incendio, cuando el viento cambió de dirección en forma sorpresiva, quedamos entonces rodeados, con las llamas viniendo en forma rápida directamente hacia nosotros" explicó Florencia sobre esta lamentable situación que le tocó vivir.

Florencia Aredes, en el hospital, muestra sus manos ampolladas.

Los Bomberos tenían dos opciones, la de correr hacia adelante intentando que el fuego no los alcanzara, lo que los llevaría directamente hacia una zona de monte donde las consecuencias podrían llegar a ser fatales; y la segunda opción fue la de atravesar la cortina de fuego, hacerlo en forma rápida confiando en la efectividad de los trajes Ignífugos que portaban: "Todos corrimos hacia adelante, pero en mi caso con la mochila de agua que pesaba mucho, se me hizo muy difícil correr, pensé que no lo iba a lograr, eso me llevó a tomar la decisión de quitarme la mochila para lo cual me tuve que sacar los guantes. Cuando tire la mochila, también se me cayeron los guantes, así es como atravesé la cortina de fuego", comentó la víctima.

El calor de las llamas era intenso, pero de una intensidad mayor era la radiación calórica del incendio, por lo que las llamas no fueron las causantes directas de las heridas en los antebrazos, sino el calor del ambiente. "Es como meter la mano en un horno de barro, no tocamos las llamas, pero el ambiente recalentado te puede generar mucho daño" explicaron.

Florencia tenía los antebrazos descubiertos por la falta de guantes, "cuando estuvimos en un sector seguro, comencé a sentir un dolor insoportable por las quemaduras, fui trasladada de urgencia al hospital donde fueron tratadas, me ponen cremas, evitaron que las ampollas se rompan para que no se generen infecciones, me ponen calmantes porque el dolor es intenso y persistente, por suerte mis compañeros salieron bien" comentó la voluntaria de 35 años, para quién este tipo de accidentes son gajes de un oficio que ejerce desde hace 10 años con mucha pasión y compromiso.

En tiempos de clima seco como el actual, los incendios de pastizales son muy frecuentes: "Estamos siendo convocados a cinco o seis incendios por día, es mucho trabajo, lamentablemente en este último, un cambio brusco en la dirección del viento, nos puso justo en el camino del fuego, y Florencia fue la más afectada, después hubo otros dos bomberos que tuvieron quemaduras menores. Lo que duele de todo esto, es que muchas personas nos critican sin saber a lo que nos exponemos al combatir incendios que muchas veces son generados por la propia comunidad" manifestó el comandante Manuel Calú.

Florencia se encuentra impedida de poder alimentarse por cuenta propia, o de asearse, necesitando una persona a su lado en forma permanente. Fue intervenida quirúrgicamente cerca del mediodía del martes para tratarle cada una de las ampollas. "En estos momentos está con todos los cuidados para evitar complicaciones infecciosas, también la pérdida de agua y sales que tienen que ver con el estado hidroelectrolítico del organismo están controlados, además del tratamiento por el dolor, sobre todo en la zona de la mano donde se cuenta con mucha sensibilidad dolorosa, por suerte ahora su situación es estable" manifestó el Dr. Daniel Rallé, gerente general del hospital Joaquín Castellanos.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD