inicia sesión o regístrate.
El desarrollo de Cerrillos es una prioridad para la actual gestión municipal. Gracias a su ubicación estratégica y la infraestructura en expansión, el municipio se proyecta como un nodo logístico clave para la región. Enrique Borelli habló con El Tribuno de los desafíos y oportunidades que enfrenta Cerrillos en este camino hacia su crecimiento y la consolidación como un polo de desarrollo económico y social para esta parte de la provincia.
¿Hacia dónde va Cerrillos con las proyecciones de Nodo Logístico y la nueva autopista que comienza en esta ciudad?
Cerrillos se proyecta como un Nodo Logístico debido a su ubicación geográfica y a la infraestructura vinculada con esta actividad. Las autopistas actuales y proyectadas atraviesan nuestro municipio y permiten la conexión con los Valles de Lerma y Calchaquí, la Puna, el Puerto Seco de Güemes y los parques industriales de esa localidad y de la Ciudad de Salta. Estas fortalezas consolidan a Cerrillos como un centro neurálgico para respaldar las actividades mineras y productivas de la provincia.
Por otro lado, respecto a la nueva autopista, no solo destaca los beneficios en la circulación, la seguridad vial y la mitigación de inundaciones, sino también la oportunidad de generar desarrollo económico. Es fundamental alinearnos con las políticas provinciales en materia de Turismo, Minería y Producción Agropecuaria, aprovechando estas iniciativas. Además, el Corredor Bioceánico, que incluye a Cerrillos en su traza, representa una gran oportunidad para consolidarnos como un actor clave en la región.
¿El asentamiento de empresas con oficinas logísticas impulsará el desarrollo de Cerrillos?
Definitivamente. La llegada de empresas generará empleo y requerirá infraestructura básica para su operatividad. No obstante, esto sigue siendo una oportunidad que requiere el compromiso de actores políticos, sociales y económicos. Se necesita la gestión del Poder Ejecutivo y una legislación moderna que fomente estas inversiones. Desde lo social, es clave preparar a la población con capacitación y una visión de futuro.
¿Beneficiará la autopista Valle de Lerma a todo Cerrillos?
La autopista traerá mejoras en el tránsito, la seguridad vial y el desarrollo económico. En cuanto al manejo hídrico, el impacto positivo será mayor en el sector sur de la ciudad, donde inicia la obra del canal. Esta captación aliviará la calle canal y el camino a los Vallistos, así como el acceso sur, beneficiando los canales del Este, el cementerio y el hospital.
¿Está preparada la comunidad para estas proyecciones?
Este es el gran desafío de la actual gestión a corto plazo. Es fundamental que la comunidad se apropie de estos proyectos para maximizar sus beneficios. Mi responsabilidad inmediata es transmitir esta visión para lograr un desarrollo integral y una mejor calidad de vida. A mediano plazo, buscaremos concretar inversiones que afiancen esta dirección como política de estado.
¿Podemos pensar en estos nuevos espacios como la creación de un "Cerrillos Chico", similar a San Lorenzo Chico?
Si bien la estrategia es similar, el perfil económico y productivo es distinto. La idea es que, a lo largo de las autopistas, se consoliden sectores de desarrollo complementarios. San Lorenzo Chico, por ejemplo, se especializa en actividades comerciales minoristas, mientras que Salta Capital puede enfocarse en el comercio mayorista y Cerrillos en la logística. .
¿Se están mejorando y tecnificando los servicios desde la comuna?
Se han realizado inversiones significativas en la mejora de los servicios municipales. Aunque aún hay deficiencias, se han logrado avances sustanciales, como en la recolección de residuos domiciliarios, donde se profesionalizó el servicio, se dotó de nuevos equipos y se implementó un sistema de control en tiempo real, logrando un ahorro del 27% en recursos. El objetivo para 2025 es replicar esta metodología en otros servicios municipales para mejorar su eficiencia y calidad. Las transformaciones profundas requieren tiempo y dedicación.
¿Qué hará la gestión municipal con los loteos que han sido parte del clientelismo político?
Actualmente, existen 85 expedientes de loteos en trámite, la mayoría sin condiciones para ser recibidos por el municipio. Esto implica restricciones en los servicios, afectando la calidad de vida de los vecinos.
Se ha iniciado un proceso de análisis individual de cada loteo y se está convocando a los loteadores para regularizar sus expedientes y completar las obras necesarias. Desde el marco legal vigente, se están implementando todas las medidas posibles para avanzar en la regularización de estos barrios, garantizando el acceso a servicios públicos y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.