inicia sesión o regístrate.
Por estos días la comunidad de La Silleta pasa por un momento decisivo en su historia. Un reclamo judicial busca suspender la elección de convencionales constituyentes en el municipio de Campo Quijano, pues la eventual aprobación de una Carta Orgánica podría significar la desaparición del sueño silletano de convertirse en un municipio independiente.
El principal argumento de la impugnación se centra en que las ordenanzas que convocaron a estas elecciones carecen de validez jurídica. De acuerdo con el artículo 78 de la Ley de Municipalidades, toda ordenanza debe ser publicada en el Boletín Oficial de la provincia para tener efecto obligatorio. Sin embargo, esto nunca sucedió en el caso de las ordenanzas que habilitaron el proceso. Además, el llamado a elecciones se hizo mediante una ordenanza "ad referéndum", un mecanismo reservado para emergencias o situaciones extraordinarias, lo cual no aplica en este contexto.
Según el vecino Rubén Olarte, "si la Carta Orgánica de Campo Quijano es aprobada, redefinirá los límites jurisdiccionales del municipio, incluyendo a La Silleta dentro de su territorio". Actualmente, la jurisdicción de Quijano comienza en la intersección de la ruta nacional 51 con el camino a Colón, pero con la nueva delimitación se extendería hasta el límite de La Merced Chica con Salta Capital y Rosario de Lerma. Esto implicaría que localidades como La Silleta, El Encon y Villa Lola dejen de ser entidades propias y pasen a ser barrios de Campo Quijano.
"Para nosotros los vecinos de La Silleta, esto representa la pérdida de identidad y autonomía. El municipio de La Silleta fue creado por ley en 1964, aunque su funcionamiento pleno fue suspendido arbitrariamente en el pasado. Si se aprueba la Carta Orgánica, se consolidaría su anexión definitiva a Quijano, y cualquier intento futuro de recuperar su independencia requeriría una nueva ley aprobada por la Legislatura, un proceso altamente complejo", consideró Olarte.
La Silleta viable
Uno de los puntos más debatidos es la viabilidad económica de La Silleta como municipio independiente. "En la última elección, votaron 6.500 personas, y se estima que en la próxima serán alrededor de 10.000. Además, la localidad cuenta con 4.000 catastros registrados y una creciente actividad económica, con importantes desarrollos privados y una significativa presencia de empresas mineras que contribuyen con impuestos. Sin embargo, estos recursos actualmente se destinan al municipio de Quijano, sin que se refleje un beneficio proporcional para La Silleta", reclamo Rubén Olarte.
En este sentido, vecinos y organizaciones han manifestado su oposición a la medida. En su oportunidad, el año pasado, 540 silletanos firmaron una petición solicitando en el Concejo Deliberante de Quijano, la postergación de la elección de convencionales. Sin embargo su pedido fue ignorado y, posteriormente, se realizó una sesión extraordinaria para aprobar la ordenanza "ad referéndum" que permitió seguir adelante con el proceso.