PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Originarios y criollos tomaron el terciario en Santa Victoria Este

Estudiantes del profesorado exigen al Ministerio de Educación de la Provincia el cambio de coordinadora. Hay denuncias de "discriminación" y "maltrato".
Jueves, 05 de junio de 2025 02:22
Originarios y criollos tomaron el terciario en Santa Victoria Este Originarios y criollos tomaron el terciario en Santa Victoria Este
Toma del profesorado EIB en Santa Victoria Este.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Volvieron a tomar el profesorado de EIB en Santa Victoria Este. Ahora por el malestar contra la autoridad de la institución. Desde el lunes último, los estudiantes originarios y criollos toman nuevamente el Instituto Superior N° 6050 del profesorado E.I.B , Educación Intercultural Bilingüe, en esa localidad del departamento Rivadavia.

El primer día hábil de junio, desde las 18, al momento de retornar a clase, los estudiantes bloquearon el edificio y no dejaron que se retomen las actividades habituales.

Desplegaron una bandera Wiphala y colocaron carteles pidiendo la destitución de la coordinadora del instituto, profesora Marcia Irineo. Los estudiantes la denuncian por "irregularidades, maltratos, discriminación y falta de capacidad para llevar adelante esta institución".

También afirman que existe "persecución ideológica, maltratos psicológicos y daños morales, violando los derechos humanos y fundamentalmente la libertad de expresión y un trato digno para los estudiantes en general", dijeron en las redes sociales.

Desde la comunidad afirman que esperan respuestas de parte de la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore, para dar una solución. "En caso contrario, los estudiantes tomarán medidas con más presión y se sumarán más caciques de otras comunidades aledañas", dijeron en un comunicado de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP).

Cambios

La toma, que comenzó este lunes, tiene el antecedente directo de la misma medida realizada en marzo de 2024, cuando la comunidad reclamó la salida del anterior coordinador, Jorge Chaile.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia accedieron al reclamo y lo reemplazaron por Marcia Irineo. A poco más de un año de gestión, las comunidades piden nuevamente la salida de la coordinadora con las mismas denuncias. Sucede que la profesora Irineo formaba parte del equipo de Chaile.

El Tribuno se comunicó con Abel Mendoza quien dijo que el martes a la noche hubo una reunión con la supervisora del Núcleo, María Elvira Giménez, quien tomó las demandas de los indígenas las cuales serán enviadas a la ministra Cristina Fiore. Sucede que los tiempos ministeriales no son los mismos que en un comunidad. "Irineo es del equipo de Chaile y tiene el mismo estilo para administrar la institución. Es por eso que continúan las denuncias de discriminación y maltrato. A la toma de la institución se llega por la falta de respuestas de las autoridades ministeriales. Desde hace 3 mese que venimos presentando notas y no las atiende. Yo mismo fui a hablar con Irineo y dijo que yo no tengo por qué ir a reclamar nada. Ya todo está mal en el profesorado e inclusive ya se desencadenaron enfrentamientos entre estudiantes indígenas y criollos. Es por eso que pedimos la acción directa de (Cristina) Fiore", dijo Mendoza.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD