Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La jubilación mínima sigue sin recuperarse

En febrero de 2024 solo cubrió el 0,6% de la canasta básica.
Lunes, 02 de diciembre de 2024 02:07
El haber mínimo, con cada vez menos poder de compra.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre 2016 y 2024, la relación entre la jubilación mínima y la canasta básica total de un adulto mayor mostró una tendencia descendente: el haber mínimo tiene cada vez menos poder de compra real.

En abril de 2016, la jubilación mínima representaba 1,8 veces la canasta básica de un adulto mayor, lo que indicaba que los ingresos de los jubilados eran más que suficientes para cubrir las necesidades básicas, alejando a esta población de la línea general de pobreza.

En febrero de 2024 llegó a un mínimo de 0,6, lo que coincidió con la jubilación más baja liquidada desde el Ejecutivo en los últimos 15 años, señala un informe de la Fundación Éforo. Ese mes, la jubilación mínima no alcanzó a cubrir la canasta básica, es decir que quienes perciben la mínima se encontraron por debajo de la línea de pobreza.

En los últimos 15 años se ve la consolidación de una tendencia a la baja de las jubilaciones, acelerada en los últimos nueve meses, y que se expresa en una caída en torno a 34% de las jubilaciones promedio liquidadas por las últimas cinco gestiones del Gobierno nacional, arrojó el informe.

Superávit de Anses

En un hecho sin precedentes en los últimos años, Anses registró entre enero y octubre un superávit financiero acumulado de $5,2 billones. Mientras que el total de la Administración Pública Nacional (APN) registra un superávit de $1,9 billones. Esta cifra se debe en gran parte al excedente de la Anses. "Si excluimos los recursos y gastos de la Anses, el resto de la APN arrojaría un déficit de más de $3 billones", indica el informe.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD