inicia sesión o regístrate.
El Gobierno desmintió ayer las versiones de las últimas horas respecto de un eventual un plan de dolarización de la economía argentina, al afirmar que "aún no es el momento" para tomar esa medida.
"No hay nadie que quiera más en este país la dolarización que el presidente Javier Milei, pero aún no es el momento", dijo uno de los más influyentes funcionarios con despacho en Casa Rosada.
El Gobierno salió a desmentir el rumor tras la suba del dólar y ante la inestabilidad desatada luego de la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses.
Las versiones de una dolarización están de nuevo a la orden del día, incluso fueron trending topic en la popular red social X durante el martes último, en medio de las negociaciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza desde el fin de semana pasado en Washington con el Tesoro estadounidense para un auxilio financiero.
La fuente atribuyó el hermetismo a que todo aquello que se pueda filtrar antes de tiempo podría complicar el curso de las tratativas y advirtió que "no se está informando nada porque aún no hay nada, sólo se va a informar cuando esté todo cerrado y se pueda anunciar".
Además de tener sus detractores, una eventual dolarización, cuenta con una multiplicidad de obstáculos desde el sustento legal, dado que se necesita al menos un DNU ratificado por el Congreso y un posterior aval de la Corte Suprema de Justicia en caso de que la medida se judicialice.