inicia sesión o regístrate.
La inflación de marzo fue del 3,7%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En febrero había sido del 2,4%.
Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse por encima del 2,2% que había marcado en enero, el registro más bajo desde julio de 2020.
En la previa, las consultoras habían estimado que la inflación se ubicaría en torno al 2,7%, debido al alza de los alimentos y a la suba de los dólares paralelos. Según esos reportes privados, el IPC iba a estar entre 2,4% y 2,8%. Advirtieron que esa dinámica postergaría hasta junio la ansiada baja al 1%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo.
Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).
Además, el dato nacional se conoce dos días después de que la Ciudad registrara un fuerte aumento, con un índice del 3,2% para marzo, 1,2 puntos porcentuales por encima del mes anterior.
En este caso también se vio impulsado por los incrementos en alimentos, de acuerdo al informe del Instituto de Estadística y Censos porteño, que detalló que el rubro con mayor aumento fue verduras y legumbres (25,8%), aunque también se destacaron carne y derivados (5,7%) y alimentos y bebidas (alza promedio del 4,7%).